• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Dominicana y Haití negocian hoy con mediación de Venezuela, UE y Caricom

 Danilo Medina, Nicolás Maduro y
 Michel Martelly. Acento.com.do/Archivo.
Se espera que este segundo encuentro arroje resultados firmes sobre algunos de los principales temas en discusión

Santo Domingo feb (EFE).- República Dominicana y Haití se aprestan a continuar hoy, lunes 4 de febrero, con el desarrollo de conversaciones al más alto nivel dirigidas a alcanzar acuerdos sólidos sobre medio ambiente, comercio, combate al narcotráfico y al delito común, y el sensitivo tema migratorio.

El segundo encuentro entre ministros de ambos países se celebrará en la ciudad dominicana de Jimaní (suroeste), tras un primer diálogo realizado el 7 de enero pasado en la comunidad haitiana de Ouanaminthe (noroeste), dos puntos fronterizos muy activos en cuanto al intercambio comercial entre las dos naciones caribeñas.

"Llevaremos respuestas y ellos también tienen respuestas. Trataremos sobre seguridad, migración y medio ambiente", expresó esta semana a la prensa el ministro de la Presidencia dominicano, Gustavo Montalvo, jefe de los negociadores locales.

El alto cargo, de la confianza absoluta del presidente dominicano, Danilo Medina, volverá a dialogar frente a frente con el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, responsable máximo de la delegación de su país.

Las conversaciones de hoy en Jimaní tendrán como observadores al canciller venezolano, Elías Jaua Milano, así como a dignatarios de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Esta segunda ronda de negociaciones se produce días después de que el presidente Medina pronunciara ante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana (Cuba), una enérgica defensa de su país ante acusaciones de supuestas violaciones a los derechos humanos que afectarían a residentes haitianos en República Dominicana.

En esa oportunidad, el gobernante rechazó que su país actuara con racismo y discriminación contra los haitianos, dirigiéndose de manera directa al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien había emitido en ese mismo foro, acusaciones contra República Dominicana.

El jefe de Estado se refería en torno a las reacciones que ha tomado a nivel internacional la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal Constitucional dominicano que define los parámetros para adquirir la nacionalidad, y de la que se sienten afectados los miles de haitianos, la mayoría indocumentados, que residen en esta nación.

Afirmó, en la Cumbre de la Celac, que su país gasta más de 100 millones de dólares para atender a los inmigrantes haitianos y acusó a Gonsalves de haber "llegado muy lejos" y rechazó que cualquier nación, grande o pequeña, intente "imponerse a la soberanía" de República Dominicana.

Añadió que trabaja con el Gobierno de Haití para buscar una solución al tema migratorio.

Al término del primer encuentro en enero pasado, Haití reconoció el derecho de República Dominicana, como nación soberana, de ejecutar las leyes migratorias que estime convenientes, mientras que su vecino se comprometió a ampliar los alcances de un plan nacional de regularización de extranjeros con el que espera dar respuesta a la situación de los extranjeros indocumentados.

Se espera que este segundo encuentro arroje resultados firmes sobre algunos de los principales temas en discusión. EFE

0 comentarios: