• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Migración ha repatriado más de 587 personas desde la entrada en vigor del decreto de Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, denuncian la RFJS y la Red Jesuitas con Migrantes

Fuente, http://www.espacinsular.org/

JIMANI, Provinca Independencia, República Dominicana.- Las expulsiones de extranjeros siguen siendo un constante en la política de la Dirección General de Migración aún a pesar de la entrada en vigor el 2 de diciembre del año pasado del decreto de Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana. Los monitores de Derechos Humanos han detectado un total de 12 repatriaciones, la última por la puerta fronteriza de Comendador (Elías Piña) el pasado miércoles 26 de febrero.

Ese día, a las 3.43 p.m, llegó la guagua de la Dirección General de Migración para expulsar a 39 hombres, 19 mujeres y 2 menores que fueron abandonados en la línea divisoria entre República Dominicana y la República de Haití.

Con estas 60 personas ya son 587 repatriados desde la entrada en vigor del decreto, dejando a más de 10,000 personas deportadas durante todo el 2013 y lo que llevamos del nuevo año.

Igualmente debemos resaltar que una vez más los observadores de Derechos Humanos pudieron comprobar que las autoridades migratorias haitianas vuelven a no estar presentes tras la puerta fronteriza para dar la asistencia consular debida a las personas expulsadas y de este modo poder comprobar, en los testimonios de los deportados, la manera en la que son detenidos, retenidos y desplazados hasta la frontera para su expulsión.

De este modo se incumple el protocolo de entendimiento firmado el 2 de diciembre de 1999 entre República Dominicana y la República de Haití donde se saltan el compromiso de comunicar previamente, dentro de un plazo razonable, a las autoridades diplomáticas o consulares haitianas acreditadas en el territorio dominicano las listas de personas en proceso de repatriación para que estas autoridades puedan ejercer su función de asistencia consular. De existir la comunicación las autoridades haitianas estarían incumpliendo la asistencia humanitaria y consular a sus nacionales dejándolos abandonados tras la puerta fronteriza a merced de los buscones.

Una niña, menor de edad entre las víctimas de las repatriaciones violentas que realiza la Dirección General de Migración por la Frontera

En las últimas repatriaciones las personas deportadas lo hicieron con formulario de registro individualizado pero sin memorándum de deportación firmado por el inspector actuante y el deportado y con bastantes dudas en cuanto al respeto de las garantías del debido proceso.

En estas situaciones, pese a la denuncia sistemática realizada por diferentes ONG´s e instituciones, entre ellas la Red Fronteriza Jano Sikse y el Servicio Jesuita con Migrantes, las autoridades dominicanas siguen contraviniendo claramente la ley dominicana de migración (285-04), su posterior reglamento (631-11) y ahora el Decreto de Plan de regularización 327-13.

Aún a pesar de algún avance en la política migratoria llevada a cabo por el presidente Danilo Medina, la Dirección General de Migración no esta reconociendo totalmente los Derechos Humanos inherentes a los repatriados y no adopta, en la mayoría de los casos, medidas concretas para el respeto de la dignidad humana, el derecho a la igualdad y el derecho a las garantías procesales, convirtiendo estas expulsiones en deportaciones indiscriminadas, arbitrarias y discrecionales.

Esta política poco clara y nada transparente de la institución dirigida por el licenciado José Ricardo Taveras Blanco sigue siendo en muchos casos irrespetuosa de los convenios internacionales suscritos por la República Dominicana en materia de derechos humanos y derechos de los migrantes y sus familias.

Pedro Cano, responsable de comunicación RFJS Jimaní 28 de febrero de 2014

0 comentarios: