• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Continúa campaña de Bolivia por recuperar salida al mar

Evo Morales

Fuente, http://www.cubadebate.cu/

La campaña del gobierno boliviano por recuperar una salida al océano Pacífico vivirá hoy un capítulo más con el inicio de la proyección del documental El mar de Bolivia en el cine 6 de Agosto, en esta capital.

La referida película se exhibirá durante los próximos tres días con la intención de fortalecer la conciencia marítima en el país, según la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), la cual adelantó que la nueva producción contiene información necesaria para el pueblo boliviano.

“El tema marítimo es de interés general e involucra a todos”, aseguró Juan Lanchipa, director Ejecutivo de Diremar, quien agregó que “el objetivo final es buscar la unidad en torno a esta política de Estado y el derecho de volver a las costas del océano Pacífico”.

Lanchipa enfatizó que el filme, producido en el país, recoge aspectos y detalles precisos desde la época colonial, los cuales muestran a la Bolivia de entonces con su acceso al mar, en tanto describe pasajes de la Guerra del Pacífico y las presiones chilenas para conseguir la firma del Tratado de 1904.

Al mismo tiempo, enfatiza en las gestiones de varios gobiernos ante Chilepara ratificar una salida al mar, destacó el ejecutivo de Diremar.

El filme, de alrededor de una hora de duración, está dirigido, principalmente, a estudiantes, universitarios, docentes, organizaciones sociales, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, entre otros sectores, en funciones dobles.

Diremar adelantó también que luego de pasarse en el cine 6 de Agosto, el documental llegará a varias regiones del país, en el marco de la campaña de Información Histórica para la Reintegración Marítima.

“En la coyuntura actual, existe mucha información debido a la aparición de nuevas tecnologías, por eso es importante visibilizar todo el material histórico que se refiere a la reintegración marítima de Bolivia, en especial para las nuevas generaciones”, enfatizó Lanchipa.

Bolivia perdió su salida al mar durante la Guerra del Pacífico, iniciada en 1879, ante Chile.

En la contienda, el gobierno chileno se apoderó de 120 mil kilómetros de territorio boliviano, así como de 400 kilómetros lineales de costas al océano Pacífico.
(Con información de Prensa Latina)

0 comentarios: