• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Elegido Esteban Lazo presidente del Parlamento cubano

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Fuente, http://www.cubadebate.cu/
Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido, ha sido elegido al frente de la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la sesión constitutiva de la Octava Legislatura del Parlamento cubano, con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

A la jornada asisten el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Lazo fue fundador de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, alfabetizador, activista del Partido en Jovellanos, integrante del Comité Municipal del Partido en ese territorio, y en 1966 cursó la Escuela Superior del Partido Ñico López.

También fue primer Secretario del Partido en las provincias de Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana. Desde el 2003 se desempeña como miembro del Buró Político para atender la esfera Ideológica. En el 2006, al constituirse el secretariado del Comité Central, fue elegido integrante de ese órgano.

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha sido delegado a los cinco congresos del Partido, diputado desde 1981 y desde 1992 vicepresidente del Consejo de Estado.

En la sesión, los diputados presentes ratificaron como vicepresidenta de ese órgano a Ana María Mary Machado y a Miriam Brito como Secretaria.

Más adelante, los 612 parlamentarios electos el pasado 3 de febrero en los comicios generales, deben seleccionar de entre ellos -mediante voto secreto y directo- a los integrantes del Consejo de Estado.

CRECIÓ PRESENCIA FEMENINA EN PARLAMENTO

Poco antes de esta elección, los diputados a la Asamblea habían tomado posesión de sus cargos, con lo cual quedó constituido oficialmente el máximo órgano de poder del Estado cubano.

En total, prestaron juramento los 602 diputados presentes en la sesión, el 98,37 por ciento.

Al 48,86 por ciento asciende la presencia femenina en el nuevo Parlamento, algo superior a las 266 mujeres que integraban la nómina de la ANPP que funcionó hasta hoy.

Más de un 30 por ciento están vinculados directamente a la producción y los servicios, entre los que figuran obreros, campesinos, cooperativistas, maestros, médicos, científicos, escritores, artistas, líderes religiosos, estudiantes, directivos de entidades productivas, combatientes de las FAR y el MININT, así como también dirigentes políticos y representantes del sistema del Poder Popular, entre otros.

El promedio de edad en el Parlamento, que se constituyó este domingo, es de 48 años, siendo el grupo etáreo mayor el de los que tienen entre 36 y 50, en tanto el 70 por ciento del total, significó, nació después del triunfo de la Revolución.

El 82,68 por ciento de los legisladores posee enseñanza superior, el 16,83 por ciento media superior y el 0,49 por ciento media básica, entretanto el 37 por ciento corresponde a negros o mestizos.
(Con información de la AIN)

0 comentarios: