• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Venezuela en primeros lugares de crecimiento económico de Latinoamérica


Fuente, http://www.telesurtv.net/
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, en compañía del ministro de Planificación y Finanzas de ese país, Jorge Giordani, destacó que se superó la meta presupuestaria del año en medio de una crisis económica mundial. El sector construcción es uno de puntales de la economía venezolana.
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, informó este jueves que este país se encuentra entre los cinco primeros países de América Latina con registro de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al experimentar, de enero a septiembre un crecimiento del 5,5 por ciento.
De acuerdo con Merentes, “la meta presupuestaria del año era cerrarla en 5 por ciento, por lo cual superamos la meta, en medio de una crisis mundial que afecta a Europa y que países como Estados Unidos aún no logran estabilizarse completamente”.
El presidente del BCV destacó al sector construcción como uno de los puntales de la economía en Venezuela. “En el tercer trimestre del 2012 la construcción apuntaló el repunte del PIB con un significativo avance del 12,6 por ciento”.
De acuerdo con Merentes, el crecimiento del sector construcción se vio impulsado principalmente por la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Faja Petrolífera del Orinoco.
La construcción creció en 9,2 por ciento, con una incidencia de 0,9 puntos. Esta actividad posee una ponderación de 9,9 por ciento del PIB. Según los informes presentados, ha crecido el volumen de los bienes transportables. La Producción Servicios del Gobierno General creció en 5,2 por ciento, con una incidencia de 0,6 puntos.
El enfoque hacia las políticas sociales encuentra expresión concreta en el comportamiento de bienes y servicios del Gobierno general, una categoría del PIB que mide la inversión gubernamental en áreas como salud, educación y las misiones sociales.
Este sector ha sido uno de los motores fundamentales del mayor dinamismo de la actividad económica, dado que mantiene avances de forma ininterrumpida desde hace 39 trimestres.
La Inversión social posee una ponderación de 12,3 por ciento del PIB. Inversión social en educación, salud y pensiones.
Por su parte, la actividad Comunicaciones creció en 7,2 por ciento, con una incidencia de 0,5 puntos. Esta actividad posee una ponderación de 6,7 por ciento del PIB. Merentes también destacó que el sector Comercio pasó de 6,5 por ciento a 9,2 por ciento.
El ministro de Planificación y Finanzas venezolano, Jorge Giordani, también informó que “del crecimiento registrado del 5,5 por ciento de PIB, el 58,2 por ciento lo compone el sector privado, lo que representa dos tercios de este crecimiento”.
Con ello, se fortalecen las expectativas de que la expansión económica se extienda durante todo el 2013 a una tasa promedio de al menos 6 por ciento.
En estos últimos 10 años, el PIB venezolano se ha solidificado al ubicarse en un nivel alrededor de los 300 mil millones de dólares. Esto representa un crecimiento sustancial frente a la década de los noventa cuando el PIB del país no llegaba a los 100 mil millones de dólares.

0 comentarios: