• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Correa asegura que hay sectores interesados en dar otro golpe de Estado en Ecuador

Rafael Correa expresó que la oposición ecuatoriana no escatimará esfuerzos para desestabilizar a su gobierno (Foto:teleSUR)

Fuente, http://www.telesurtv.net/
El presidente ecuatoriano sostuvo que la oposición ecuatoriana "sabe que van a perder en las urnas y por eso tratará de deslegitimar el resultado electoral"

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en una entrevista exclusiva a teleSUR, que hay sectores que “intentarán realizar un golpe de Estado en su país”. Según él, ya “hablan de fraude pese a que hay una ventaja a su favor de entre 30 y 40 puntos”.

“Saben el sueldazo que se van a dar y por eso tratarán de deslegitimar el resultado electoral. No escatimarán esfuerzos para calumniarnos, desestabilizarnos y rompernos porque saben que en las urnas no nos ganarán”, remarcó en una entrevista con la corresponsal de teleSUR en Perú, Veronica Insausti.

Además expresó que buscarán repetir “el golpe de Estado que llevaron a cabo en Venezuela y rompernos en lo moral y familiar, como ya se ve en sus ataques”. Según él, esto se debe a que “ahora la gente vuelve al país porque el sueño ecuatoriano de más derechos e igualdad de oportunidades es una realidad”.

“Si bien no hemos resuelto todos los problemas, la verdad es que ahora si tenemos un país donde manda el pueblo ecuatoriano, no unos cuantos banqueros ni la burocracia internacional y países extranjeros”,resaltó.

En este sentido, se refirió a su principal rival en las próximas elecciones, Guillermo Lasso, quien fue presidente del Banco Guayaquil y es señalado por el Presidente como uno de los responsables de la crisis de 1999: “Después de que nos quebraron, los bancos intentan volver al poder. Es realmente una desfachatez”.

“En el 99 quebraron los bancos y nos incautaron los depósitos para salvarlos en lo que fue la mayor confiscación de bienes privados de la historia, una acción que fue realizada por un gobierno que proclamaba a los cuatro vientos la propiedad privada, el mercado y los derechos de propiedad”, recordó.

Así fue , según Correa, que “los ciudadanos debieron pagar la irresponsabilidad de los banqueros cuando el banco Central bajo su supuesta autonomía les dio crédito, triplicó la emisión monetaria, y compró los bonos de deuda al Ministerio de Finanzas”.

“De esta manera, al triplicar la emisión bajaron el precio de los ahorros en dólares y del valor del Sucre, al que después eliminaron, lo que significó una transferencia de dos mil millones de dólares a favor de las entidades financieras”, describió.

Correa resaltó que después de esto “quedó una enorme deuda, parecida a la que tienen los países europeos en este momento, que fue extinguida y borrada” mediante una auditoria que determinó cuál parte de ella era legitima y cuál no.

Destacó las últimas exenciones tributarias que eliminó para el sector financiero: “Se les cortó una serie de privilegios que permiten acceder a más de 100 millones de dólares para pagar el incremento del bono de desarrollo de humano, lo que es una transferencia monetaria hacia los más pobres”.

Por último subrayó que esto es un acto inmenso de redistribución de la riqueza, algo muy simbólico porque es la primera vez que no se socializan las pérdidas sino las ganancias. Lo cual, según él, demuestra que “la sociedad ecuatoriana es la que manda”.

0 comentarios: