• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Presidente declara el 2013 “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte”

Busto de Juan Pablo Duarte.

Fuente, http://www.noticiassin.com/

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Danilo Medina declaró este sábado el 2013 como “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte”, en cuyo honor y conmemoración el gobierno desarrollará con solemnidad y esplendor el próximo 26 de enero, fecha de su nacimiento, una serie de actos para exaltar la figura y obra del Padre de la Patria.

El decreto 678-12 toma en consideración que el Padre de la Patria, quien nació el 26 de enero de 1813 en la ciudad de Santo Domingo, fue el iniciador y principal propulsor del proyecto independentista nacional que en 1844 culminó con la proclamación de la República Dominicana.

También, que en el transcurso de su trayectoria pública, Duarte mantuvo una admirable coherencia en relación con los principios liberales y democráticos que profesó, y que dentro de los grandes libertadores de América, él constituye un paradigma de honestidad y transparencia en el cumplimiento de sus deberes cívicos y patrióticos.

Para conmemorar el bicentenario de su nacimiento, el gobierno dominicano creó, mediante el decreto 285-12, la Comisión Nacional presidida por Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez e integrada por los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Cultura, José Antonio Rodríguez; de Educación, Josefina Pimentel y de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez.

También integran la comisión los presidentes de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer; del Instituto Duartiano, José Joaquín Pérez Saviñón; de la Academia Dominicana de la Historia, Frank Moya Pons y Milcíades Mejía, de la Academia de Ciencias.

Igualmente, Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; los rectores Mateo Aquino Febrillet, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Radhamés Mejía, de la Universidad Apec, así como los historiadores José Chez Checo y Adriano Miguel Tejada.

Los comisionados son responsables de preparar, organizar y coordinar los actos y festejos apropiados, así como las publicaciones sobre la vida y obra política del fundador de la República, con el propósito de conmemorar tan importante efeméride nacional con el mayor esplendor posible, según el artículo 2 del referido decreto.

Duarte, principal inspirador de las luchas de independencia en 1844, nació el 26 de enero de 1813 y falleció en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876, a los 63 años. Él, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, son considerados los Padres de la Patria.

Uno de los considerandos que declara el 2013 como “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” firmado por el presidente Medina dice que en agradecimiento a sus invaluables servicios a favor de la causa nacionalista, la posteridad le ha conferido la más alta distinción que en el plano de la proceridad se le puede dispensar a un ciudadano, elevándolo a la categoría de Padre de la Patria.

0 comentarios: