• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba cumple metas del milenio para la salud


Colaboración médica atendió a 971 425 152 personas en el orbe, y salvó más de cuatro millones de vidas humanas, se conoció en la apertura de la Convención Internacional Cuba Salud 2012

Mayte María Jiménez 

El Sistema de Salud cubano se caracteriza por la articulación de la voluntad política, las estrategias de promoción, prevención y protección, así como la participación comunitaria e intersectorial, teniendo la atención primaria como célula básica, aseguró el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro del sector, en la inauguración este lunes de la Convención Internacional Cuba Salud 2012.

En la apertura, presidida por José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros, el titular significó que en el archipiélago los objetivos de desarrollo del milenio están cumplidos y en avance.

«Esto se debe a la prioridad que el sistema socioeconómico de nuestra nación otorga a estas metas, a través de la interrelación de los individuos, familias y comunidades con sus historias, condiciones de vida y su entorno ambiental, cultural, social, económico y político», señaló.

Destacó que en el país se trabaja en el rescate del método clínico con enfoque epidemiológico, como una de las vías para incrementar la calidad de la atención médica, la eficiencia, el uso racional de los medios diagnósticos y terapéuticos, así como la satisfacción de la población mediante la adecuada relación médico–paciente.

Expuso a los delegados que una de las cualidades que identifica al sector de la salud en Cuba es su accionar solidario. Informó que la colaboración médica internacional ha permitido atender a 971 425 152 personas en todo el orbe, y salvar más de cuatro millones de vidas humanas.

Comentó que a partir del año 2010 el sistema de salud ha experimentado un proceso de transformaciones necesarias en correspondencia con la actualización del modelo económico cubano. El sector salud cuenta hoy con 497 021 trabajadores, que laboran en 452 policlínicos; 11 492 consultorios; 1 215 servicios estomatológicos; 152 hospitales; 142 hogares maternos; 228 casas de abuelos; 126 hogares de ancianos; y 13 institutos de investigación.

«Este potencial posibilita contar con un médico por cada 133 habitantes, un estomatólogo por cada 774 y una enfermera por cada 117», señaló.

El evento sesionará hasta el día 7 en el Palacio de Convenciones de la capital, con la presencia de más de 700 delegados extranjeros y 500 cubanos.

0 comentarios: