• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Entregaron restos de ciudadano uruguayo víctima de Operación Cóndor

Los familiares de Alberto Mechoso recibieron sus restos los cuales serán sepultados este viernes (Foto:ElObservador)

Fuente, http://www.telesurtv.net/
El presidente de de Uruguay calificó la identificación de los restos de Alberto Mechoso como "la recuperación de un derecho humano primordial". Mechoso, fundador del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y sindicalista, fue secuestrado en septiembre de 1976 en la capital argentina por fuerzas de seguridad.

Los restos del ciudadano uruguayo, Alberto Mechoso, desaparecido durante la Operación Cóndor de las dictaduras del Cono Sur Latinoamericano del siglo pasado, fueron entregados este viernes a sus familiares en un acto realizado por la Secretaría para Derechos Humanos de Presidencia de la República de Uruguay y encabezado por el jefe de Estado José Mujica.

Los restos de Mechoso son velados en el teatro Ateneo del Cerro, y para la tarde de este viernes está previsto que una marcha los traslade a pie por un kilómetro y medio, aproximadamente, para su sepultura en el Cementerio del Cerro, de Montevideo.

Las autoridades del gobierno uruguayo informaron que el acto de entrega y sepultura de los restos de Mechoso “significará la recuperación de un derecho humano primordial, la información acerca de la verdad, de su identidad que fue ignorada durante décadas”.

Alberto Mechoso, fundador del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y sindicalista, fue secuestrado en septiembre de 1976 en la capital argentina por fuerzas de seguridad como parte del Plan Cóndor de acción coordinada entre los regímenes militares de Argentina y Uruguay, creado y dirigido por Estados Unidos.

Posteriormente, fue llevado al centro de detención clandestino Automotores Orletti, de Buenos Aires y desapareció.

Sus restos fueron localizados tiempo después en el interior de un tanque en el canal San Fernando y la identificación de los mismos fue realizada el pasado mayo por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), tras comparar su ADN con muestras genéticas de su familia enviadas por la secretaría de Derechos Humanos de Uruguay en mayo pasado.

La Operación Cóndor, conocida también como Plan Cóndor u Operativo Cóndor, fue un esquema multinacional de eliminación de dirigentes de la izquierda suramericana ideado y ejecutado por los Estados Unidos y las dictaduras del Cono Sur de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) que alcanzó su clímax en la década de 1970.

Esta operación practicó secuestros y asesinatos en toda América Latina, e incluso hubo atentados más allá de las fronteras latinoamericanas, como el carro-bomba al excanciller y exministro de defensa de Chile, Orlando Letelier del Solar, durante la presidencia de Salvador Allende, quien fue asesinado por orden de Augusto Pinochet el 21 de septiembre de 1976, en Washington (noroeste de los Estados Unidos).

Otra víctima chilena fue el excomandante en jefe del ejército chileno, general Carlos Prats González, también durante el gobierno de Allende, quien fue asesinado por bomba el 30 de septiembre de 1974 junto a su esposa Sofía Cuthbert, por orden del dictador Augusto Pinochet.

La Operación Cóndor también secuestró, dio muerte y desapareció a notables personalidades exiliadas en Argentina, como el general Juan José Torres, expresidente de Bolivia muerto el 2 de junio de 1976 por órdenes del dictador Hugo Bánzer Suárez, y cuyos restos debieron trasladarse a México para recibir allí honras fúnebres.
teleSUR-PL-ElObservador-Subrayado/vg - FC

0 comentarios: