• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Sancti Spíritus bajo agua: Intensas lluvias en el centro de Cuba (+ Fotos)

FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Por José Luis Camellón
Fuente, http://www.cubadebate.cu/


Casi una década después, Sancti Spíritus vuelve a recibir el azote de intensas lluvias, las que provocaron el más espectacular llenado que se recuerde de la presa Zaza, el mayor embalse de Cuba. Altos jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Defensa Civil y del Ejército Central constataron en el territorio el enfrentamiento a la compleja situación creada durante las últimas jornadas en la provincia


Parecía que aquel anuncio sabatino de: “Preparen las capas” terminaría como uno de esos vaticinios que no se hacen realidad. Mas, el meteorólogo Freddy Ruiz fue insistente: “El agua llega, se ha retrasado un poco, pero nos esperan fuertes lluvias”.

Y llegó el chaparrón, con tal magnitud, persistencia e intensidad, que entre el martes y hasta la tarde del viernes, las precipitaciones empaparon a Sancti Spíritus, al punto de convertirse, este mes, en el mayo más lluvioso de la historia con un acumulado, hasta la mañana de ayer, de 584 milímetros, equivalente al 331 por ciento de la media mensual.

La provincia de Sancti Spíritus fue el territorio cubano más afectado por las intensas lluvias de las últimas jornadas según se confirmó en reunión del Consejo de Defensa Provincial desarrollada el viernes y estuvo presidida por el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

José Ramón Monteagudo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, en recorridos de trabajo junto el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR; el general de división Ramón Pardo Guerra y el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe del Ejército Central, evaluaron en el terreno la situación creada en la provincia de Sancti Spíritus y las diferentes decisiones adoptadas para enfrentar las contingencias.

Las torrenciales lluvias provocaron el más espectacular llenado que se recuerde de la presa Zaza, pues al mediodía del miércoles su almacenamiento era de 205 millones de metros cúbicos de agua y en la tarde de ayer rebasaba por primera vez en la última década su capacidad de 1 020 millones, al reportarse 1 039 millones al filo de las 5:00 p.m.

Tan abrupto llenado -más de 800 millones en unas 48 horas- obligó desde la mañana del viernes a la apertura, a escala reducida inicialmente, de las seis compuertas del aliviadero a fin de evacuar líquido y aminorar los grandes arribos de agua al embalse, que llegaron a ser, en intervalos, de hasta 40 millones de metros cúbicos por hora.

La decisión de abrir el aliviadero Cayajaná llevó al Consejo de Defensa Provincial a orientar inmediatamente la evacuación, hacia la cabecera provincial y La Sierpe, de las más de 6 000 personas que residen aguas abajo del embalse.

Sin desconocer los impresionantes acumulados de precipitaciones a escala de provincia, municipios y zonas puntuales, el otro termómetro que permite medir la magnitud del diluvio que azotó al territorio apunta al río Zaza.

De acuerdo a la información de Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos, a las 3:10 a.m. del jueves la estación Paso Ventura -principal punto de medición del escurrimiento del río en la zona de El Saltadero- reportó 15 metros de altura en el nivel de las aguas, segundo registro más alto en la historia de esa estación; el primero fue en la primavera del 2002, cuando el Zaza alcanzó la altura de 17 metros, precisamente al ocurrir el diluvio que antecedió a este.

La crecida del Yayabo hizo a los especialistas de Recursos Hidráulicos a ir también a los archivos y, la ubican, de acuerdo con las mediciones correspondientes -7,9 metros de altura en el nivel de las aguas-, como la tercera más grande en la historia de ese río.

De forma total la provincia almacenaba al mediodía de ayer 1 213 millones de metros cúbicos de agua, el 95 por ciento de la capacidad y, además de la Zaza, vierten otros cinco embalses.

Si bien las lluvias cubrieron toda la geografía espirituana, se hicieron más intensas en la mitad centro-sur, provocando en lo que va de mes, acumulados pocas veces visto: Condado, 1 055 milímetros; Topes de Collantes, 1 018; Manaca-Iznaga, 950; Sancti Spíritus, 704 y Trinidad, 699 (hasta la mañana del viernes). De los 47 pluviómetros que integran la red operativa de Recursos Hidráulicos, hay 31 que reportan, hasta igual fecha, totales de lluvia superiores a los 500 milímetros.

Ante la compleja situación creada en la provincia, las estructuras del Consejo de Defensa y de los Puestos de Dirección contra Desastres activaron medidas de protección a la población y a los bienes de la economía, y también otras encaminadas al aseguramiento de la vitalidad de los abastecimientos básicos, los centros asistenciales, las comunicaciones, la electricidad y el suministro de agua por las vías que las condiciones lo permitieron.

Hasta este viernes estaban incomunicadas por las inundaciones varias comunidades en la mayoría de los municipios, donde se aseguraron, de acuerdo con directivos de varios sectores, las condiciones alimentarias y sanitarias indispensables.

Al cierre de esta información, las afectaciones por inundaciones del río Zaza mantenían interrumpido el tráfico a través de la Carretera Central entre el Oriente y el Occidente del país. También continuaba cerrado el tránsito por las carreteras Taguasco-El Majá, que une a la Autopista Nacional con la Central, los circuitos Norte y Sur y los enlaces de Sancti Spíritus con Trinidad, Yaguajay y La Sierpe por crecidas o roturas.

En ciudades como Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán, Yaguajay se presentaron inundaciones que generaron evacuaciones momentáneas y la intervención de los bomberos y equipos de rescate.

El suceso más lamentable en el contexto de las intensas lluvias ocurrió al reportarse dos personas desaparecidas al intentar cruzar ríos crecidos en los municipios de Fomento y Cabaiguán. Se nombran Alain Manaud, ciudadano francés, y Silvestre Fortún Álvarez Lorenzo, residente en Cabaiguán.

Especialistas del Centro Meteorológico Provincial pronostican que a partir de este sábado se espera un mejoramiento en las condiciones del tiempo y pueden ocurrir lluvias, las que deben ser menos intensas.

(Tomado del diario digital Escambray)

Dado los volúmenes de agua recibido por el embalse Zaza, de Sancti Spíritus, fue preciso abrir sus compuertas, el 25 de mayo de 2012,  para aliviar el líquido. AIN   FOTO/Vicente BRITO/Periódico Escambray/
Dado los volúmenes de agua recibido por el embalse Zaza, de Sancti Spíritus, fue preciso abrir sus compuertas, el 25 de mayo de 2012, para aliviar el líquido. AIN FOTO/Vicente BRITO/Periódico Escambray/
Vista de la crecida del  río Urbaza, en Yaguajay, Sancti Spíritus el 25 de mayo de 2012,  a causa de las lluvias de las últimas jornadas.   AIN   FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Vista de la crecida del río Urbaza, en Yaguajay, Sancti Spíritus el 25 de mayo de 2012, a causa de las lluvias de las últimas jornadas. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/
Inundaciones por causa de las lluvias en Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba, el 24 de mayo de 2012. AIN FOTO/Oscar ALFONSO SOSA/

0 comentarios: