• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Montecristi recuerda los cien años de la muerte de Eloy Alfaro

Alfaro murió el 28 de enero de 1912
Alfaro fue el máximo promotor en Ecuador de la defensa de la democracia, la unidad nacional y latinoamericana, el respeto a la independencia y soberanía de los estados, y la integridad territorial.


Montecristi, Ecuador.- El Gobierno de Ecuador rindió este sábado homenaje en Pekín al ex presidente y máximo líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895-1924), General Eloy Alfaro, al conmemorarse cien años de su brutal asesinato junto a otros liberales.

Ante el busto que se erige en el museo de arte de Jin Tai, en el parque de Chao Yang, el embajador ecuatoriano, Leonardo Arízaga, recordó que Alfaro marcó un hito en Ecuador porque incentivó profundas transformaciones políticas, económicas y sociales.
Popularmente conocido como “el viejo luchador”, Alfaro fue el máximo promotor en Ecuador de la defensa de la democracia, la unidad nacional y latinoamericana, el respeto a la independencia y soberanía de los estados, y la integridad territorial.
Presidente del país en dos ocasiones (1895-1901) y (1906-1911), Alfaro murió el 28 de enero de 1912, linchado por una multitud de personas que entró en la cárcel donde estaba junto con otros líderes liberales. Posteriormente, los cuerpos fueron incinerados públicamente, en lo que se conoce como la “Hoguera Bárbara”.
“Estamos conmemorando la vida y obra de Eloy Alfaro. Hemos realizado una ceremonia solemne con ocasión de los cien años de la ‘Hoguera Bárbara’ cuando fue asesinado y reiteramos la importancia que tiene toda la obra de este líder para la transformación del país”, declaró a Efe Arízaga, reseñó EFE.
La obra de Alfaro “no sólo fue nacional sino de integración latinoamericana, como la comunicación que envió a la regente de España para que se liberase e independizase a Cuba”, y que es “tan amplia, tan extensa que los ecuatorianos en China, a la distancia, también la celebramos”.
Entre las obras más sobresalientes de Alfaro, destacan la separación de la Iglesia y Estado, la inclusión de la mujer en la vida pública (en 1897 adquirieron derechos de ciudadanía como el divorcio), la justicia para los indígenas, que eran sometidos a una forma de esclavitud encubierta y la política a favor de la integridad latinoamericana.
También durante su mandato se modernizó la sociedad ecuatoriana a través de la educación, la implementación del ferrocarril que unió la costa y sierra, y de nuevos sistemas de comunicación, como la ampliación de la red del telégrafo.
Además se crearon instituciones como el Registro Civil, se protegió la producción nacional y artesanal, se cuestionó la deuda externa y se suspendió su pago de manera temporal.
Eloy Alfaro está considerado el padre de la revolución liberal en Ecuador y una figura icónica en la lucha anticolonial y contra los conservadores en la América Latina de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La embajada de Ecuador en China conmemorará, desde este mes, el centenario de la muerte de Alfaro con más de cien actividades políticas, académicas y culturales, como eco a las que Ecuador tiene planeado desarrollar en su territorio y en otras partes del mundo.
RO

0 comentarios: