• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Nicaragua, a la vanguardia en América Latina


Daniel Ortega.
Patricio Montesinos/El blog de Patricio

La Nicaragua Sandinista deberá convertirse en epicentro del progresismo contra la actual arremetida derechista en la América Nuestra, cuando el venidero 10 de enero tome posesión para otro mandato de cinco años su presidente Daniel Ortega.

Managua, su capital, será seguramente punto de encuentro de Jefes de Estado, dignatarios y representantes de partidos políticos y movimientos sociales de Latinoamérica y el Caribe que abogan por la unidad, la soberanía y la paz en la región, anhelos que desean obstruir, como siempre han pretendido hacer, poderosas y corruptas oligarquías nacionales en contubernio con Estados Unidos.

Ortega asumirá nuevamente la presidencia de Nicaragua, tras imponerse con amplísimo margen en los comicios generales celebrados en esa nación centroamericana el pasado 6 de noviembre.

El más reciente triunfo del sandinismo, pese a campañas mediáticas y acciones desestabilizadoras durante la contienda electoral, rompió una cadena de reveses de las fuerzas revolucionarias en Nuestra América, que incluyó el ascenso al poder del conservadurismo en Argentina, la victoria pírrica de la derecha violenta en la consulta legislativa en Venezuela, y el golpe de Estado parlamentario perpetrado en Brasil contra la mandataria Dilma Rousseff.

En Bolivia también la oligarquía logró, a base de patrañas y engaños, que el No se impusiera sobre el Sí en un referendo convocado para la repostulación en el 2020 del presidente Evo Morales.

Todos esos hechos, precedidos por otras dos acciones golpistas en Paraguay y Honduras, envalentonaron a la derecha que, alentada y financiada por Washington, insiste en revertir los procesos progresistas en Latinoamérica a cualquier precio, incluida la guerra sucia y sin cuartel que hoy desata contra la Venezuela Bolivariana.

Pero, la “buena racha” del conservadurismo ya tuvo su primer y contundente freno en Nicaragua, y lo debe tener similar en Ecuador en las elecciones de febrero venidero, no obstante, los planes subversivos orquestados por Washington para recuperar el terreno perdido y recolonizar otra vez a una región que en la última década ganó importantes márgenes de soberanía, unidad y equidad social, y que se autoproclamó Zona de Paz en la II cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), efectuada en La Habana, Cuba.

Managua, en ocasión de la toma de posesión de Ortega, puede ser el escenario y el momento oportuno para que las fuerzas revolucionarias de la región perfilen concertaciones, basadas en la unidad y la defensa de la independencia, que den al traste con la actual arremetida conservadora.

Lo que está sucediendo en Argentina y Brasil con la aplicación del neoliberalismo salvaje, además de en Paraguay, México y Honduras, por citar otros ejemplos, no puede propagarse desde el sur del Río Bravo hasta la Patagonia.

A Nicaragua le toca, como bien lo hizo con el triunfo del sandinismo en las elecciones de noviembre pasado, convertirse en el epicentro del progresismo en la Patria Grande, y evitar así a toda costa una nueva reconquista por Estados Unidos de Nuestra América. (Pensando Américas)

0 comentarios: