• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Récord de asistencia de mandatarios a la Cumbre de la CELAC


Fuente, http://www.mirex.gov.do/

BAVARO, Punta Cana.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, aseguró hoy que todo está listo para la cumbre de presidentes de la Celac, y confirmó una asistencia récord de Jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos los mandatarios de Cuba, México, Venezuela y Colombia.

En el marco de la cumbre, República Dominicana traspasará a El Salvador la Presidencia Pro Témpore del organismo de integración regional, que ha ostentado en el último año. 

Vargas se mostró optimista sobre los resultados del evento, cuya agenda incluye temas de relevancia como la seguridad ciudadana, erradicación del hombre y la pobreza y el financiamiento al desarrollo. 

Además de Raúl Castro Ruz, quien visitará por primera vez el país, Enrique Peña Nieto, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, también estarán presentes Evo Morales, de Bolivia; Michelle Bachelet, de Chile y Daniel Ortega, de Nicaragua. 

Completan el listado Jocelerme Privert (Haití), Charles A. Savarin (Dominica). Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), Juan Carlos Varela (Panamá), Rafael Correa (Ecuador), y David Granger (Guyana).

El canciller dominicano también dijo que el evento contará con la asistencia de los primeros ministros de Jamaica y de Antigua y Barbuda; los vicepresidentes de Uruguay, Costa Rica y Honduras; 30 cancilleres y cuatro primeras damas.

Vargas destacó la importancia de este cónclave para la región, poniendo de relieve que el evento se producirá poco después de instalada una nueva administración en los Estados Unidos.

Asimismo, estarán en la cumbre nueve mecanismos de integración regional y cuatro socios extrarregionales, al igual que delegaciones de Perú, Bahamas, Brasil y Santa Lucía, que estarán representadas por viceministros.

El evento, informó Vargas, concluirá con la Declaración Política de Punta Cana y otras 20 declaraciones especiales sobre temas comunes a los países integrados a Celac.

Estas últimas conclusiones versarán sobre seguridad alimentaria, migración y desarrollo, problema mundial de las drogas, desarme nuclear, género, adelanto de las mujeres, financiamiento para el desarrollo, devolución del territorio de Guantánamo a Cuba, necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba, el conflicto de Las Malvinas, los idiomas indígenas, sistemas de salud sostenibles y la agenda 20-30, entre otros.

QUE ES LA CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y del Caribe (CALC) que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

Fue creada en el 2010, durante una sesión de la Cumbre denominada “De la unidad de América Latina y el Caribe”, realizada en la comunidad de Playa del Carmen (México). En la Cumbre de Caracas, Venezuela. quedó constituida definitivamente.

La Primera Cumbre de la Celac se celebró en Chile en enero de 2013; la Segunda se llevó a cabo en La Habana (Cuba) los días 28 y 29 de enero de 2014; la Tercera, en 2015, en Costa Rica, mientras la Cuarta se produjo los días 27 y 28 de enero en Ecuador.

La población total de los 33 países miembros de Celac es de aproximadamente 625 millones de habitantes, distribuidos en 20,4 millones de kilómetros cuadrados.

Durante varios años, la economía latinoamericana ha experimentado un gran crecimiento debido al fortalecimiento de la exportación de materias primas y la fusión de bienes y servicios, contribución importante a la mejoría de la calidad de vida, aunque la pobreza aún toca al 30 % de la población de la región.

0 comentarios: