• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

La Red Jesuita con Migrantes urge prestar atención a las deportaciones

Servicios/Noticias A Tiempo.Net
E-mail: josemlct11@hotmail.com

Jimaní, Provincia Independencia, República Dominicana.- La Red Jesuita con Migrantes (RJM), espacio articulado de instituciones jesuitas de Haití y RD que brindan servicios y atención a los inmigrantes en toda la Isla, celebró su reunión anual del 1 al 3 de junio en Jimaní, abordando como temas principales los marcos situacionales de Haití y de República Dominicana, incluyendo las relaciones binacionales, los planes de documentación y regularización y las deportaciones.

La RJM considera que Haití y República Dominicana son dos pueblos hermanos que conviven en una misma isla compartiendo recursos naturales en una frontera común de más 300 Km que todas las semanas es testigo del intercambio comercial y la convivencia cotidiana y solidaridad entre la gente de los dos pueblos y sus autoridades.

Hacemos nuestra la exhortación del Papa Francisco a los obispos dominicanos y nos ponemos a disposición de las autoridades civiles de Haití y República Dominicana para “alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. Asumimos el criterio apostólico de que “es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones.” 

Al valorar la práctica y los resultados de los procesos de documentación y regularización puestos en marcha por los gobiernos de Haití y República Dominicana, a través del PIDIH y del PNRE, respectivamente, constatamos con pesar la presencia de trabas y obstáculos, incluyendo requisitos irrazonables, que han limitado el impacto positivo esperado. 

Es lamentable que en los últimos 5 meses se dejara sin efecto la decisión de suspender las deportaciones, mientras se aplicara el PNRE, y que en cambio se adoptara la aplicación de una Operación Escudo, caracterizada por la aplicación de expulsiones colectivas en caliente, sin observar el debido proceso de ley ni notificar a las autoridades consulares, como debe de hacerse. Agentes de seguridad y militares dominicanos han estado haciendo redadas y expulsiones colectivas sin observar el debido proceso de ley, lo que pone en riesgo el impacto esperado del PNRE y la promesa del Presidente Danilo Medina de respetar los derechos humanos de las personas vulnerables. También es inexcusable que el gobierno haitiano no haya hecho una efectiva aplicación del PIDHI, lo cual afecta la regularización de sus connacionales.

Las instituciones sociales jesuitas ven con preocupación la situación de los dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana, debido al riesgo de apatridia que corren por las deportaciones arbitrarias que se están realizando, ya que este colectivo fue injustamente desprovisto o suspendido de sus documentos de identidad personal. Muchos de ellos todavía no han recibido los beneficios de la Ley 169-14 debido a que la Junta Central Electoral todavía mantiene suspendidas sus actas de nacimientos y sus cédulas de identidad.

Por este motivo, como Red Jesuita con Migrantes, nos unimos a otras organizaciones de la sociedad civil para pedir al gobierno dominicano suspender las deportaciones para todos los extranjeros que puedan ser beneficiarios del PNRE hasta la finalización del proceso de regularización. Asimismo recomendamos, a la luz del art. 37 del decreto 327-13, que las autoridades dominicanas cumplan la normativa legal interna sancionando a los grupos militares y civiles dominicanos que violan flagrantemente los plazos del proceso de regularización y los derechos humanos en el proceso de deportación.

Tambien pedimos a las autoridades del Estado haitiano que crean cuanto antes, las condiciones de seguridad y de recepción para garantizar una acogida digna a las personas deportadas, de manera que se reduzcan los riesgos y las situaciones de desamparo que sufre esta población al llegar a la frontera. 

Por todo lo expuesto anteriormente, reiteramos nuestro compromiso con las iniciativas que ambos gobiernos desarrollen en beneficio de la población más vulnerable, y solicitamos a las organizaciones internacionales a apoyar a los dos Estados en la búsqueda de soluciones duraderas. Exhortamos a la comunidad internacional, especialmente a los organismos que trabajan con la movilidad humana y la asistencia humanitaria, a brindar protección efectiva y sostenida a las personas en riesgo de ser deportadas al cumplirse el plazo del PNRE. Asimismo, exhortamos a los gobiernos de Haití y República Dominicana cumplir y hacer respetar el Protocolo de entendimiento firmado por ambos el 2 de diciembre de 1999 relativo a la gestión de las deportaciones; además de evitar una crisis humanitaria esto ayudaría a crear condiciones favorables para que se fortalezca el dialogo binacional de los dos Cancilleres y de la Comisión Mixta Bilateral, y con ello crear unas buenas relaciones culturales, humanas, migratorias, comerciales y educativas entre los habitantes de los dos países.

En el presente contexto institucional, las entidades de la Red Jesuita con Migrantes reiteran su compromiso de acompañar a los grupos de migrantes más vulnerables y se comprometen a trabajar con otros actores de la sociedad y del Estado en ambos países a fin de brindar asistencia y solidaridad a los migrantes que requieran de nuestra atención, sin distinción de su lugar de origen.

0 comentarios: