• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Fallece Luis Carbonell, Acuarelista de la Poesía Antillana (+ Video y Fotos)

Luis Carbonell.
Luis Carbonell, el Acuarelista de la Poesía Antillana, falleció esta madrugada en La Habana a los 90 años de edad.

Fuente, http://www.cubadebate.cu/
Luis Carbonell, nombre artístico con el que se conoce a Luis Mariano Carbonell Pullés nació en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1923. Fue alumno del Conservatorio de Santiago que dirigía la profesora Dulce María Serret. Allí fue alumno de Josefina Farret, pero bebió de otros maestros como Eugenia Rodríguez, Zenaida Manfugáz, Esther Borja.

Como declamador fue aprendiendo empíricamente y desarrolló su propio método basado en la respiración, la emisión de la voz, la utilización del diafragma, pero lo más importante: la disciplina y las infinitas horas de estudio diario fueron su verdad y el secreto de su triunfo.

Defendió su personal modo de incursionar por la música en diferentes escenarios. Desde los años cuarenta representó a Cuba en Nueva York junto a otros grandes de la isla como Esther Borja, Ernesto Lecuona y Gilbertico Valdés. Fue el creador del programa Luis Carbonell en tres tiempos: piano, cuentos y poesía el que mostró por toda Cuba durante la década del setenta.

Tuvo la virtud que solo tienen los grandes artistas de transformarse ante nuestros ojos en la “negrita Fuló” y en muchos personajes que supo crear para, a través de ellos, dejar siempre una enseñanza, un mensaje de amor, de cultura.

Carbonell fue un músico universal, ejemplo de profesionalidad y cubanía, maestro, con exigencia, disciplina y humildad mostró el camino a seguir por el arte y para el arte. Fue repertorista de muchos artistas, trabajó con los cuartetos de Facundo Rivero, de Mario Fernández Porta, Los Cañas y el suyo. Participó como jurado en muchos certámenes. Se recuerdan con mucho orgullo sus enseñanzas en el comité del Premio de Cubadisco, donde dejó su profunda huella.

Debido a su trayectoria artística, dentro y fuera del país, fue merecedor de los más importantes premios del arte en Cuba. En 1999, recibió la Réplica del Machete de Máximo Gómez como reconocimiento a su obra. En el 2003 le fue otorgado el Premio Nacional del Humor y el Premio Nacional de Música.

Su cadáver estará expuesto en la sala Rubén Martínez Villena en la sede de la UNEAC, ubicada en las calles 17 y H del Vedado, y el sepelio está previsto para las 4:00 de la tarde de hoy en el cementerio de Colón.

En Video, “Esa negra Fuló”


0 comentarios: