• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba y la hazaña de un trasplante


Fuente, http://www.juventudrebelde.cu/

El trasplante de riñón en Cuba se ha extendido a nueve centros, incluyendo varios hospitales provinciales, y en todos se investigan nuevos procederes para optimizar ese servicio médico

Actualmente el desarrollo de la trasplantología en Cuba se ve afectada por factores económicos provocados, en gran medida, por el bloqueo económico, financiero y comercial que hace más de 50 años impone el Gobierno de Estados Unidos a la Isla, aseguró a JR el doctor José Antonio Copo, líder de ese programa en el Hospital Hermanos Ameijeiras.

Durante el XII Congreso de la Sociedad Cubana de Cirugía, que sesionó esta semana en el Palacio de Convenciones de La Habana, Copo explicó que en estos momentos el sistema de salud está capacitado para detectar posibles donantes a lo largo de todo el país, pero no siempre están creadas las condiciones para aprovechar cada una de esas oportunidades porque falta equipamiento o insumos.

Dijo que la mayoría de esos productos se fabrican o comercializan por firmas norteamericanas y las leyes de Estados Unidos impiden el acceso a esa tecnología.

Es una decisión del Gobierno norteamericano, como también lo es el negar visas para entrenamiento o impedir que sus expertos viajen a Cuba. Sin embargo, buena parte de la comunidad científica de esa nación está dispuesta a ayudarnos para que avancemos en este campo, como también lo hacen instituciones de España, Irlanda, Canadá y otros países, aseguró el doctor Copo.

Realizar trasplantes marca una diferencia para cualquier centro hospitalario en el mundo entero. Prácticamente todos sus servicios se ponen en función de ese tipo de intervenciones para garantizar el éxito, y también son vitales la coordinación de toda la red de salud y el seguimiento constante al estado físico y emocional de cada paciente en la lista de espera, añadió.

El hospital Ameijeiras es el único que ha realizado hasta el momento trasplantes combinados de páncreas y riñones, además de su experiencia de varias décadas en corazón e hígado, línea que también trabaja el Hospital Pediátrico William Soler y el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq).

El trasplante de riñón se ha extendido a nueve centros, incluyendo varios hospitales provinciales, y en todos se investigan nuevos procederes para optimizar el servicio de los cuales se habló en este evento.

Cuba tiene gran potencial para aumentar los trasplantes con órganos de donantes fallecidos gracias a la solidaridad de muchas familias; hay muy poca negación porque se comprende la importancia de salvar varias vidas a partir de una muerte inesperada.

La opción de emplear donantes vivos se limita por el momento a familiares de primera línea (hermanos, padres, hijos), pero se observan atentamente otras opciones aplicadas en varios países para ampliar el rango de posibles donadores, siempre que no entren en contradicción con el carácter gratuito y el estricto marco ético y legal que define a los servicios de salud en esta Isla.

0 comentarios: