• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

ALBA y Unasur analizan en Guayaquil amenaza británica


Fuente, http://www.cubadebate.cu/
Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizarán este fin de semana, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, la “amenaza” británica denunciada por Ecuador en torno al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Los primeros en reunirse serán los de la ALBA, mañana sábado, mientras que los de Unasur lo harán el domingo, confirmó hoy el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores.
Una fuente de esa Cancillería indicó a Efe que hasta el momento han confirmado su presencia en el IX Consejo Político de la ALBA los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; así como el vicecanciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
La cita, en la que también participará el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, se desarrollará en el edificio del Gobierno Zonal del Litoral, en Guayaquil.
El tema a tratar, según la agenda de la cita, es el “Análisis de la situación generada a propósito de la solicitud de asilo al señor Julian Assange en la Embajada de Ecuador en la ciudad de Londres”.
Al final de la reunión se efectuará una rueda de prensa, prevista para las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo, 9:00 pm en Cuba), en la que se presentarán las conclusiones.
La Unasur, por su parte, celebrará una Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores en el mismo lugar el domingo y se estima que a eso de las 16.30 hora local (21.30 GMT) se ofrezca una rueda de prensa sobre el tema central de la cita.
“Las amenazas proferidas por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte contra la integridad de la Embajada de Ecuador en Londres y contra el derecho soberano que tiene Ecuador de administrar su política de asilo”, es el asunto que convoca a la Unasur.
Según la fuente, se ha confirmado, de momento, la presencia en el encuentro de la Unión Suramericana de cancilleres o vicecancilleres de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Uruguay y Venezuela.
Con estas reuniones, Ecuador prevé atraer el apoyo regional ante la “amenaza” explícita que dice recibió por parte de las autoridades británicas, que advirtieron con irrumpir en su Embajada en Londres para arrestar a Assange y extraditarle a Suecia, donde es requerido por supuestos delitos sexuales que él niega.
También el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una propuesta de Ecuador para convocar, el próximo viernes 24, a las 11:00 horas en Washington (la misma hora en Cuba) a una reunión de cancilleres sobre la situación de tensión con el Reino Unido.
Ayer, el Gobierno de Ecuador concedió asilo a Assange por considerar que no ha recibido garantías de Reino Unido ni de Suecia de que no será extraditado a Estados Unidos, donde él considera que podría ser condenado hasta con la pena de muerte por haber filtrado cables diplomáticos que disgustaron a Washington.
El fundador de WikiLeaks se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio pasado, tras burlar un arresto domiciliario y para evitar su extradición a Suecia
Desde que fue detenido en el Reino Unido, en diciembre de 2010, la defensa de Julian Assange ha tratado por todos los medios de evitar su entrega a Suecia por temor a que fuera extraditado desde allí a Estados Unidos.
(Con información de EFE)

0 comentarios: