• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Fidel Castro denuncia destrucción ambiental de transnacionales imperiales

El revolucionario cubano destaca que Latinoamérica ya no demanda limosnas. (Foto: Archivo)
Fuente, http://www.telesurtv.net/
Fidel denuncia en sus Reflexiones que las empresas mineras trabajan bajo la lógica del aprovechamiento máximo. Destaca que lo que ocurre en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, obliga a pensar profundamente en la gravedad y el rigor del saqueo despiadado que se va cometiendo.



El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, denuncia en sus más recientes Reflexiones las afecciones ecológicas que han desencadenado las actividades de las empresas transnacionales, en especial las canadienses en países latinoamericanos en su afán de complacer sus intereses económicos.
Fidel da cuenta, basado en la lectura de varios documentos periodísticos, el "daño increíble" por parte de los inversionistas canadienses especializados en búsqueda de oro, metales preciosos en suelo suramericano.
"Me asombré realmente cuando profundicé en los datos de las actividades de las transnacionales canadienses en América Latina. Conocía el daño que los yanquis le imponían al pueblo de Canadá. Obligaban al país a buscar el petróleo extrayéndolo de grandes extensiones de arena impregnadas de ese líquido, ocasionando un daño irreparable al medio ambiente de ese hermoso y extenso país" recordó el revolucionario antillano.
Fidel Castro afirma en sus Reflexiones publicadas el domingo que hace una semana, una ingeniera en Calidad Ambiental documentó desde un sitio en Internet las incontables veces que las empresas del imperio han azotado a millones de personas.
"Las empresas mineras, el 60 por ciento de las cuales son de capital canadiense, trabajan bajo la lógica de aprovechamiento máximo, a bajo costo y corto tiempo, condiciones que son aún más ventajosas si, en el sitio donde se instalan, se pagan mínimos ingresos tributarios y existen muy pocos compromisos ambientales y sociales…" recopiló el líder cubano del portal web Alainet.
"Las leyes de minería de nuestros países [...] no incluyen obligaciones y metodologías para el control de impactos ambientales y sociales" rezan los principios de algunas transnacionales. "Los ingresos tributarios que las empresas mineras pagan a los países de la región son en promedio no más del 1.5 por ciento de los ingresos obtenidos" continuó.
El mismo artículo señala además lo que ocurre en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con cifras que obligan a pensar profundamente en la gravedad y el rigor del saqueo despiadado que se va cometiendo "contra los recursos naturales de nuestros países e hipotecando el futuro de los latinoamericanos".
Por su parte, Fidel Castro destacó que en la actualidad los países de la región están lejos de continuar subordinándose a los intereses imperiales y le hacen frente a la defensa de sus recursos.
"La lucha social en contra de la minería, especialmente la metálica, ha venido creciendo a medida que generaciones enteras han visualizado los impactos ambientales y sociales…" señala.
"Latinoamérica está lejos de ser un coro de países demandando limosnas", finalizó el líder cubano.

0 comentarios: