• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Feminista cubana: La desigualdad es causa de la violencia contra la mujer

La ONU registra cifras alarmantes de mujeres que sufren violencia física, sexual o emocional alrededor del mundo.
Por Miguel Fernández Martínez/Sputnik

LA HABANA (Sputnik) — Las mujeres permanecen atrapadas en una red de desigualdades, comentó a Sputnik la investigadora y directora cinematográfica cubana Marilyn Solaya, cuando el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

"La violencia de género va más allá de la izquierda o la derecha, en cualquier caso, las mujeres permanecen atrapadas en una red de desigualdades y mucho de esto se debe a la naturalización de estas conductas a través de los medios de comunicación, además del espacio digital y las redes sociales", comentó a esta agencia la comunicadora y feminista cubana.

Para Solaya, directora de los filmes En el cuerpo equivocado (2010), Vestido de novia (2014), y En busca de un espacio (2019), que abordan el tema de la igualdad de género, la violencia contra la mujer "abarca muchos tipos de agresiones más allá de la física, sexual o sicológica, y tiene que ver también con todo acto de amenaza, tanto si se produce en la vida pública como en la privada".
"Vivimos en una sociedad machista y patriarcal y, aunque los datos de feminicidios en el país no son comparables con otros de la región y el mundo, ya estamos hablando de cifras alarmantes; la Constitución logró avances legislativos contra la violencia y el feminicidio; pero no es suficiente", comentó la cineasta, citando la situación en la isla.

En su opinión, se impone con urgencia revertir esta situación y convertirlos en escenarios imprescindibles para colocar este tema y modificar esos imaginarios sociales.

“La concienciación y sensibilización de la sociedad, es fundamental para la lucha por erradicar la violencia machista”, enfatizó Solaya.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecido por la ONU en 1999, en respuesta a una convocatoria del movimiento feminista latinoamericano en 1981, y se dedica a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas junto a Rufino de La Cruz el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura del general Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.
Sputnik también conversó vía Internet con el periodista dominicano José Manuel Castillo, comentarista del programa radial Lo Dice el Pueblo, acerca del legado de las hermanas Mirabal en el contexto actual.

“El legado de las hermanas Mirabal debe servir de ejemplo, son sinónimos de lucha y democracia, que arriesgaron todo en su lucha contra una dictadura, y los dominicanos nos sentimos orgullosos que el mundo reconozca la lucha de estas hermanas y sean un símbolo de la mujer de hoy””, dijo Castillo.

La ONU registra cifras alarmantes de mujeres que sufren violencia física, sexual o emocional alrededor del mundo.

0 comentarios: