• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Arribó a Cuba presidenta chilena para visita oficial de dos días

La presidenta de Chile,
Michelle Bachelet en el salón de
protocolo del aeropuerto José Martí,
junto al vicecanciller cubano,
Rogelio Sierra.
Foto: @presidencia_cl.
Fuente, Cuba Debate

Poco antes del amanecer arribó hoy a La Habana la presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, para realizar una visita de dos días a Cuba que busca fortalecer los lazos culturales, económicos y de cooperación entre las dos naciones.

A la terminal del aeropuerto internacional José Martí de la capital cubana acudió a recibir a la mandataria el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra Díaz, quien le obsequió flores.

En la que constituye su penúltima gira internacional antes de entregar la presidencia, Bachelet Jeria sostendrá un encuentro con artistas e intelectuales de la Isla en la tarde de hoy y mañana temprano asistirá a un foro de negocios donde empresas de las dos naciones explorarán oportunidades de comercio e inversiones.

Según declaró a la prensa de su país el canciller chileno, Heraldo Muñoz, las inversiones chilenas en Cuba son importantes –ascienden a 52 millones de dólares– y adelantó que ya hay otras en camino, en el marco de la cartera de oportunidades que impulsa la mayor de las Antillas.

Según informó el ministerio de Relaciones Exteriores antillano, la Isla comparte el interés de la mandataria chilena de consolidar y avanzar en las relaciones económico-comerciales y de cooperación, así como de promover las inversiones.

Michelle Bachelet colocará el lunes una ofrenda floral ante el Monumento al Héroe Nacional José Martí, en la Plaza de la Revolución homónima, y visitará la escuela pedagógica Salvador Allende, de esta capital.

En buen estado se encuentran las relaciones entre Cuba y Chile, con la voluntad manifiesta de la Isla de profundizar las relaciones, e impulsar la integración de América Latina y el Caribe.

Los esfuerzos de la Presidenta para promover la justicia social en Chile, disminuir las desigualdades existentes dentro de la población y facilitar su acceso a los servicios básicos han sido reconocidos por el gobierno cubano que reconoce el proceso de reformas política, educacional, tributaria y laboral impulsadas allí con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos de bajos ingresos.

Ambos países están unidos por nexos históricos que se remontan a la década del ’60 del pasado siglo, cuando la nación suramericana fue el primer pueblo que recibió la cooperación médica de emergencia cubana tras los terremotos y el tsunami de Valdivia.

Cuba ha prestado similar colaboración en otras oportunidades, las últimas en ocasión de los terremotos del 27 de febrero de 2010, en Rancagua, y el 24 de abril de 2017, en Valparaíso.

En los dos últimos casos fue enviada una brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve, integrada por 36 médicos, enfermeros y técnicos, con un hospital de campaña equipado con 12 toneladas de instrumental médico y medicamentos.

La Presidenta fue electa por primera vez como mandataria de su país para el periodo 2006-2010, y nuevamente se presentó para el cargo que asumió en 2014 y desde entonces ha presidido su nación.

A la primera presidenta pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la sucederá el próximo 11 de marzo Sebastián Piñera, quien repetirá en la silla en el Palacio de La Moneda, tras ganar en segunda vuelta las elecciones de diciembre.

(Con información de ACN)

0 comentarios: