• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Logros de Cuba en Educación Especial son cada vez mayores

Pedagogos cubanos de la Educación Especial. Foto de Archivo

Fuente, Cuba Debate

La formación de niños y jóvenes capaces de vivir en una sociedad bajo los principios de equidad e igualdad de posibilidades, es una de las máximas de la Educación Especial en Cuba.

En este sentido, pedagogos cubanos coinciden en que toda la educación ha de ser especial, adaptarse al ritmo individual de cada educando, abierta a quienes la necesiten, que sea incluyente, asuma las diferencias como valor y sea más justa y solidaria.

En la actualidad, la Educación Especial cubana está orientada hacia la solución de aquellos problemas que emanan de las necesidades sociales, y para tal empeño cuenta con más 12 mil profesores, más de 500 máster y de 120 doctores en Ciencias Pedagógicas, cifra que avala los avances en este campo.

También dispone de más 370 escuelas especiales con un personal docente que rebasa la cifra de 15 mil 700.

De acuerdo con información del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, no existe la pretensión de alinear el pensamiento en una sola dirección, es vital el análisis permanente de las prácticas educativas y de las reflexiones teóricas que deriven del perfeccionamiento educacional cubano, y ningún hombre está condenado por las leyes de la genética a no desarrollarse.

De ahí que cada día deja de tener sentido hablar de ‘niños diferentes’ por lo que hay que centrarse en el déficit que presentan.

El concepto inclusión en Cuba reconoce el derecho de todos a una educación de calidad, independientemente de sus particularidades y características que condicionan las variabilidades en su desarrollo.

También propicia la integración a la sociedad como individuos plenos en condiciones de poder disfrutar las posibilidades que ella ofrece y contribuir a su perfeccionamiento.

Más que asegurarle la educación a quienes poseen algunas deficiencias, reconocidos aún como los que tienen Necesidades Educativas Especiales, su objetivo debe tener un mayor alcance: la incorporación a la vida socio-laboral y estar preparados para contribuir a su transformación.

La inclusión educativa no está centrada en el tipo de escuela, especial o regular, sino en el alcance de objetivos socioeducativos.

(Con información de Prensa Latina)

0 comentarios: