• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Declara la UNESCO “el punto cubano” como patrimonio cultural inmaterial

Foto: joansorde/123RF.
Fuente, http://www.traveltradecaribbean.es

El punto cubano o punto guajiro fue incluido en la lista representativa del Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde su sede en París.

Expresa el comunicado divulgado por la organización que “Esta práctica musical es un elemento esencial del patrimonio cultural inmaterial cubano, abierto a todos, que propicia el diálogo y expresa los sentimientos, conocimientos y valores de las comunidades que lo practican”.

Define la UINESCO al punto como una expresión poética y musical de los guajiros cubanos consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas.

Añade el comunicado que las técnicas y conocimientos vinculados al punto guajiro se transmiten esencialmente por medio de la imitación, y también mediante un programa de enseñanza impartido en las Casas de Cultura de todo el país, con talleres animados por los depositarios y practicantes de este género musical.

La inclusión del punto cubano en la lista de patrimonio cultural inmaterial fue decidida en la reunión de esta semana en la isla de Jeju, en la República de Corea. Dicha categoría incluye formas de expresión que dan testimonio de la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a concienciar sobre su importancia.

El expediente de candidatura presentado por la nación caribeña indicó que “el punto es la poesía y la música de los campesinos cubanos”, y aunque es característico del campo, se ha extendido al resto de la población.

Igualmente fueron incluidos en la lista los recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita, de Bolivia; la Kochari, danza colectiva tradicional de Armenia; y la ebanistería de Konjic, Bosnia y Herzegovina.

El año pasado Cuba logró la inclusión de la rumba un reconocimiento a ese género musical y bailable representativo de la cultura y la tradición en la nación caribeña.

Fuente: Cubadebate

0 comentarios: