• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El día que Fidel Castro asumió como Primer Ministro de Cuba

Fidel Castro pronuncia un discurso
después de la toma de posesión
del cargo de Primer Ministro en
el Palacio Presidencial. La Habana,
16 de febrero de 1959.
Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas
Fuente, Cuba Debate

La presencia de Fidel Castro frente al Consejo de Ministros fortalece e imprime un nuevo estilo y un gran impulso a las tareas del Gobierno Revolucionario, rompe las trabas y parecieron las leyes que el pueblo esperaba.

El 16 de febrero de 1959, en el Palacio Presidencial de La Habana, Fidel tomaba posesión como primer ministro del gobierno revolucionario. El primero de enero anterior había triunfado la Revolución que él mismo había liderado.

Mientras más avanzaba la Revolución, mayores eran los ataques de sus enemigos. El gobierno de Estados Unidos, las agencias de prensa norteamericanas, la burguesía nacional, los asesinos, especuladores, chivatos y politiqueros del pasado régimen conjuraron una campaña que impidiera el avance revolucionario. Pero la decisión de la Revolución era una: continuar avanzando.

La actividad de Fidel es indetenible, aprovechó todos los espacios y escenarios para que el pueblo comprendiera la Revolución; y se enfrentó cada día a desbaratar las campañas que desde el exterior nos amenazan.

Así lo cuenta Luis M. Buch Rodríguez, testigo de los primeros pasos de la formación del Gobierno, en su libro Gobierno Revolucionario: génesis y primeros pasos:


“La crisis interna se intensificaba sin vislumbrarse una solución. Necesitábamos una autoridad de prestigio y arraigo popular, y llegamos al criterio de que Fidel era la figura indicada para hacerse cargo del Gobierno, como Primer Ministro”.

Fidel Castro firmando el acta de la toma de posesión del cargo de Primer Ministro en el Palacio Presidencial. La Habana, 16 de febrero de 1959. Foto: Periódico Trabajadores/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas

En el acto de toma de posesión del cargo que asumiría, el líder cubano reconoció la alta responsabilidad que se le avecinaba:


“Paradójicamente, en los instantes en que recibo este honor de ponerme al frente del Consejo de Ministros, no experimento sino una honda preocupación por la responsabilidad que se ha puesto sobre mis hombros, por la seriedad y la devoción que siempre he puesto en el cumplimiento de mi deber.

“De cuantas tareas he tenido que realizar en mi vida, ninguna considero tan difícil como esta, ninguna considero tan preñada de obstáculos, ninguna considero tan dura de llevar adelante, porque estoy consciente de todas las dificultades, estoy muy consciente de todos los obstáculos”.

Fidel en su discurso de asunción del cargo estableció el rumbo futuro de la nación, sin desconocer los peligros y obstáculos que tendría por delante.

No obstante, una vez que terminara el acto público, comenzó la primera sesión del Consejo de Ministro. Allí llegarían las leyes más radicales de esa primera etapa, cuyo punto más alto sería la aprobación de la Primera Ley de Reforma Agraria; se aprobó un proyecto de ley por el que se suprimió total y definitivamente la Renta de la Lotería Nacional, de tan triste historia de peculado y corrupción, y en su lugar se creó el Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda.

Todo un grupo de medidas y proyectos sociales han devenido de aquel memorable acto, hace 59 años, de la pujanza y valentía de Fidel Castro, quien permitió el surgimiento de una sociedad más justa, alejada de los vicios y que cambió la vida de un pueblo para siempre.

Para conocer más sobre el ideario del líder de la Revolución Cubana, visite nuestro sitio Fidel Soldado de las Ideas. Síganos en Facebook y Twitter.

0 comentarios: