• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Elección de gobernadores en Venezuela: un proceso "corto, rápido e intenso"

Ricardo Moraes / Reuters
En menos de tres meses, los políticos tuvieron que ponerse el traje de campaña para convencer a los electores, aún golpeados por meses de protestas violentas y una difícil situación económica, pero con ganas de mantener la paz.

Fuente, https://actualidad.rt.com/

En Venezuela, este domingo 15 de octubre, nuevamente habrá elecciones. Serán así 22 los comicios realizados en 18 años, desde que el fallecido Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana, llegó a la presidencia en 1998. Sin embargo, como ha dicho la propia presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, el de esta vez ha sido un trabajo "intenso" y en "corto tiempo", debido a que las votaciones fueron adelantadas en medio de la crisis política que vive el país suramericano.

El pasado 12 de agosto, en un decreto establecido por la entonces recién electa Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se ordenó reprogramar para octubre las votaciones de gobernadores en los 23 estados de país, que inicialmente estaban previstas para diciembre de 2017. Habían pasado menos de dos semanas de los comicios del 30 de julio, en los que más de ocho millones de votantes eligieron a los 545 constituyentes, y que pusieron fin a los casi cuatro meses de protestas violentas que causaron más de cien fallecidos.

En su decreto, la ANC hizo referencia a la necesidad de "consolidar la paz y tranquilidad" que se logró tras las elecciones de julio de este año, y manifestó que por ello adelantaba la fecha de unas elecciones que estaban "pendientes desde diciembre de 2016", según AVN, y cuya realización había exigido de manera constante la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El 11 de agosto, una vez anunciada la nueva fecha, y mientras algunos candidatos le daban máxima potencia a los motores electorales para aprovechar el corto tiempo disponible, la oposición sufrió una suerte de choque paralizador: sus sectores más radicales, señalados por el Gobierno de alentar las acciones de violencia con fines desestabilizadores durante las protestas, afirmaron que "seguirían en la calle" y que no les interesaba otra cosa que la "salida de Maduro", cuyo periodo presidencial culmina en 2018.

Un día después, el 12 de agosto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) adelantaba una cifra que disipó las dudas de quienes pensaban que la oposición iba a abstenerse de participar, como lo hizo en los comicios del pasado 30 de julio y antes, en 2005, en elecciones parlamentarias: un total de 1.276 aspirantes a candidatos se habían postulado en las 23 gobernaciones, de los cuales 523 eran independientes, según reseña AVN. Días después, Lucena informó que 226 personas habían cumplido con los requisitos necesarios y que habían participado 76 organizaciones políticas.

La consigna opositora de "seguir en la calle", que se extendió durante los más de cien días de protestas antigubermentales, se transformó en "seguir en la calle para ganar las gobernaciones" y en "protestar a través del voto". Este cambio de línea, al parecer, confundió a algunos potenciales electores y desanimó a otros.

0 comentarios: