• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Delegados a festival de Sochi: Fidel Castro es de todos

Fidel Castro. Foto: Archivo.
Fuente, Cuba de Debate

La figura de Fidel Castro estuvo en el centro de los debates de los asistentes al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que recién acaba de inaugurarse en el balneario ruso de Sochi.

Un panel dedicado especialmente a la obra y significado del pensamiento del líder de la Revolución cubana en el marco del Festival ahondó en las razones de su aporte a los conceptos del internacionalismo proletario.

Como parte del debate, un representante del Comité de Solidaridad con Cuba de la Universidad Estatal de Lomonosov (MGU) consideró que Fidel ya pertenece a todo el mundo y no solo a los cubanos.

Pocas revoluciones en el orbe ejercieron tal grado de influencia en las transformaciones democráticas como lo hizo la Revolución cubana, consideró un estudioso de la isla de la MGU.

Ella siempre se compara con la Revolución Francesa o la China. Pero debemos ubicarnos en que en ese entonces todo el hemisferio occidental vivía bajo el dominio de la doctrina Monroe, es decir, América para los americanos, en alusión a los estadounidenses, aclaró.

La Revolución cubana rompió esa situación, en frente de los propios Estados Unidos, eso fue algo colosal. La Revolución fue después socialista, aunque era difícil imaginar que fuera de otro tipo, comentó un historiador del referido centro de altos estudios.

Para Cuba y cualquier otro país del tercer mundo, no existía ninguna otra alternativa, pues con las empresas norteamericanas como la United Frood Company sería difícil recuperar la soberanía con su presencia y poner propiedades en manos del pueblo, comentó.

El gran mérito de Fidel fue que logró ir por el camino socialista en Cuba, además que el prestigio y respeto hacia él era colosal entre muchos países del orbe, apuntó.

Yo dirigí en 2013 uno de los primeros grupos rusos de solidaridad con Cuba, en la ciudad de Santiago de Cuba.

En la base del inicio del internacionalismo y del antiimperialista también figura el papel de Fidel Castro, comentó un joven especialista de la MGU.

Además, desde los primeros años de la década de 1960 se emite en la isla la primera Declaración de La Habana, en la que se anuncian los principios del internacionalismo proletario, recordó.

Pese a las dificultades colosales de la Revolución en el llamado Periodo Especial, en la década de 1990, Cuba y sus especialistas en Medicina estuvieron en zonas complicadas, incluso en la cura del ébola o de otras enfermedades graves, recordó el especialista.

El panel contó con varios oradores que se refirieron a la importancia de los valores defendidos y sembrados por el líder de la Revolución cubana en el pueblo de la isla e imitado por personas progresistas de otras partes del planet.

(Con información de PL)

0 comentarios: