• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Rafael Correa inscribe su candidatura en bicicleta


Correa llegó al edificio en bicicleta, acompañado del candidato a la vicepresidencia, el exministro Jorge Glas, y de otros dirigentes de su movimiento político, Alianza País, foto EFE

Fuente, http://www.rpp.com.pe/
Rafael Correa dijo este lunes que aunque se ha "avanzado mucho", todavía "queda mucho por hacer" al inscribir en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador su candidatura a la reelección como presidente del país andino.

Correa llegó al edificio en bicicleta, acompañado del candidato a la vicepresidencia, el exministro Jorge Glas, y de otros dirigentes de su movimiento político, Alianza País.

"Hemos avanzado mucho, pero queda mucho por hacer", expresó el mandatario en el llamado "Salón de la Democracia", un auditorio en la sede del CNE lleno de sus simpatizantes que agitaban banderas y pañuelos verdes con los distintivos de Alianza País.

Correa, un economista de izquierda que está en el poder desde 2007, citó como sus tareas pendientes la revolución agraria, la diversificación energética y la democratización del modelo de producción.

El mandatario lidera las encuestas para los próximos comicios, que se celebrarán en febrero de 2013, seguido por el exbanquero Guillermo Lasso, cuyo compañero de binomio, el indígena Auki Tituaña, anunció hoy que renunciaba a la liza electoral por problemas en la inscripción de su nombre ante el CNE.

El movimiento Creando Oportunidades (CREO), que abandera esa fórmula, se reunirá desde este lunes para elegir al sustituto de Tituaña "en los próximos días", según dijo César Monge, presidente de esa fuerza política.

Los grupos políticos habilitados por el CNE deben inscribir las candidaturas presidenciales y a la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral ecuatoriano, hasta el próximo jueves.

Alianza País lo hizo todo este lunes en el Salón de la Democracia, en un acto que se convirtió en una arenga a los partidarios y que terminó con una rueda de prensa de Correa en la propia sede del CNE.

Gabriela Rivadeneira, exgobernadora de la provincia de Imbabura y encabeza la lista para asambleístas nacionales, dijo que el proyecto bolivariano ha ganado fuerza con la victoria "del compañero comandante Hugo Chávez" en Venezuela y llamó a "la radicalización de este proceso de revolución".

Glas, quien era ministro de sectores estratégicos, defendió la explotación del petróleo para lograr recursos para invertir en el desarrollo del país y criticó a los "pseudo ambientalistas".

Correa aprovechó la intervención para criticar a los banqueros al recordar la profunda crisis que vivió Ecuador en 1999, en la que el Estado intervino entidades financieras en bancarrota a un costo de miles de millones de dólares.

"Con qué desfachatez después de quebrar al país nos presentan a un banquero para candidato a la Presidencia de la República", aseveró.

Los banqueros argumentan que las entidades que se hundieron en 1999 no son la que existen ahora, las cuales sobrevivieron por el buen manejo de sus cuentas, incluido el Banco de Guayaquil, que dirigía Lasso, como él mismo enfatiza.

Además de ellos dos, aspiran a la Presidencia el economista Alberto Acosta, antiguo aliado de Correa, a la cabeza de una coalición de izquierda; el magnate bananero Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), y el expresidente Lucio Gutiérrez, líder del Partido Sociedad Patriótica.

Mauricio Rodas se presentará por el movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA) y Norman Wray por el movimiento Ruptura.

El Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) ha postulado al exgobernante Abdalá Bucaram, asilado en Panamá y acusado en su país de presunta malversación de fondos públicos.

Su partido sostiene que ello no le impide terciar en los comicios, pues no existe una sentencia en firme contra él.

En la rueda de prensa, Correa afirmó que si es elegido presidente su prioridad de política exterior será impulsar la integración suramericana.

Sugirió específicamente armonizar la política laboral, con la determinación de un salario mínimo en toda la región, y la política tributaria, con unos impuestos mínimos que impidan la competencia entre países con incentivos fiscales para atraer inversión externa. 

EFE

0 comentarios: