• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Fallece en Dajabón la edad de 94 años la madre de Chío Villalona

Altagracia Camelia Villalona

Por Félix Jacinto Bretón
Especial/Noticias A Tiempo
E-mail: josemlct11@hotmail.com

Era un verdadero patrimonio cultural humano de las tradiciones orales

DAJABON, Rep. Dominicana.-A la edad de 94 años, falleció en la provincia noroestana de Dajabón la señora Altagracia Camelia Villalona, quien se inició como técnica en enfermería y se convirtió, al paso del tiempo, en una emblemática figura del folclor y la cultura en la línea Noroeste.
Doña Chita, como era más conocida en esta localidad fronteriza, ganó notoriedad cuando comenzó a presentarse en veladas culturales en las décadas de los 40, 50 y 60 en esta provincia fronteriza y otros lugares de la región.
Con su voz se dio a conocer en las tradiciones orales heredadas de inmigrantes españoles, haitianos, italianos y franceses que se establecieron en la frontera dominico-haitiana.
Según su hijo, el culturólogo y popular folclorista Chio Villalona, todos los días los bohemios se reunían a las 5:00 de la tarde en el patio de Los Villalona, donde con guitarra, tres y bongó, se cantaban tradiciones orales, boleros, danzones y tangos.
A Chita Villalona siempre se le escuchaba cantar una de las tradiciones orales que más le fascinaba: ¨Mantelito blanco de la piel humilde, dónde compartimos el pan familiar, lo bordó mi madre para tantos años, y junto a la cuna, me enseño a rezar¨, según comentó Chío.
En estas veladas improvisadas participaban los trovadores Lico Villalona, Tingo Villalona, el guitarrista Clemente, Felito Villalona, Doris Villalona, Ninfa Villalona y la artista de tradiciones orales Chita Villalona.
Ya a partir de los años 60, comienza a ejercer como una de las primeras practicantes de enfermería, mucho antes de que recibieran médicos en Dajabón, y con su altruismo, las mujeres de la ciudad y el campo alumbraban sus hijos e hijas con esta partera de quien se dice, “tenía una mano de seda” cuando le ponía la inyección a una persona.
En la década del 70 recibió una certificación cómo técnica en enfermería por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), en cursos talleres que se realizaron en Puerto Plata, y que junto a otras practicantes de enfermería, se le considera como las primeras profesionales técnicas que se graduaron en la Región Noroeste y Fronteriza.
El ciclo de la vida de Doña Chita se cumplió el pasado fin de semana, ya contaba con 94 años de edad, y fue sepultada en medio de duelo colectivo en el cementerio local el pasado sábado.
Representantes de todos los sectores de este pueblo fronterizo, donde esta noble mujer sembró sus frutos, asistieron a despedirle en una triste y nostálgica tarde de octubre.

0 comentarios: