• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Continúa negociación de paz entre gobierno colombiano y FARC-EP en Cuba


Fuente, http://www.cubadebate.cu/

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) continuarán hoy debatiendo aquí sobre la política de desarrollo agrario integral en ese país, primer punto de una agenda que busca poner fin a más de 50 años de conflicto.

Mientras discuten el futuro de esa nación, desde esta madrugada comenzó un cese unilateral de operaciones militares hasta el 20 de enero próximo por parte de la guerrilla, como ordenó la víspera el Secretariado de las FARC-EP, en un gesto de paz.

En el segundo día de diálogo, ambas delegaciones encabezadas por el exvicepresidente Humberto de la Calle, por el Gobierno, y el comandante Iván Márquez, por las fuerzas insurgentes, seguirán profundizando en el tema de la tierra, uno de los más abarcadores de la agenda.

Como precisaron en septiembre último en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, este acápite -determinante para impulsar la integración de las regiones- tocará otros subpuntos, entre estos el acceso y uso de la tierra, y el sistema de seguridad alimentaria.

También hablarán sobre programas de desarrollo con enfoque territorial y de desarrollo social (salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza), y el estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa.

El problema del desigual acceso a la tierra es causa histórica de la confrontación de clases en Colombia y la misma que llevó a los iniciadores de las FARC-EP, un pequeño grupo de campesinos, a alzarse en armas en 1964, en Marquetalia, Tolima.

Datos oficiales dan cuenta que el coeficiente Gini en los campos colombianos alcanzan el 0,89 por ciento, mientras las fincas de más de 500 hectáreas corresponden al 0,4 por ciento de los propietarios que controlan el 61,2 por ciento de la superficie agrícola.

En la apertura formal de las conversaciones, el pasado 18 de octubre en Oslo, Noruega, las FARC-EP afirmaron que para ellos hablar de tierra es hablar del territorio como una categoría que entraña relaciones socio-históricas.

De esas comunidades, dijeron, que llevan inmerso el sentimiento de patria, que concibe la tierra como abrigo, y el sentido del buen vivir.

Desde horas tempranas y hasta pasado el mediodía, las dos partes pondrán sus puntos de vistas en la mesa y luego en horario vespertino trabajarán por separados.

El principal representante del gobierno afirmó el domingo último tras partir rumbo a La Habana, que se espera que el primer ciclo de conversaciones se extienda durante 10 días, al término de la cual se fijará la fecha del siguiente ciclo.

Este debe ser un proceso de meses, no de años, reiteró De la Calle, quien ratificó que las deliberaciones serán ininterrumpidas.

Los diálogos, con sede en el capitalino Palacio de Convenciones, al oeste de esta capital, cuentan con Cuba y Noruega como países garantes, y Venezuela y Chile como acompañantes.
(Con información de Prensa Latina)

0 comentarios: