• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Confirman caída de meteorito en Viñales, Cuba

Especialistas realizaron un recorrido por el litoral aledaño y no encontraron huellas en tierra firme.
PL
La Habana.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) confirmó que la explosión sentida hoy en la occidental provincia Pinar del Río se debió a la caída de un meteorito en el municipio Viñales.

Según una nota de la entidad, entre las 13:20 y las 13:30, hora local, de este viernes ocurrió un evento astronómico que fue observado en casi todos los municipios de la referida provincia y en las siete estaciones meteorológicas del territorio.

Este fue visible en forma de una bola de fuego que surcó el cielo, seguido de una estela de condensación y una fuerte explosión, señala el texto.

La nota agrega que en el sitio se llevó a cabo una investigación por parte de especialistas de varias entidades, entre ellas el Instituto de Geofísica y Astronomía, la delegación territorial del Citma, el Centro Meteorológico provincial y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, con apoyo de autoridades locales.

El análisis presume que el cuerpo puede ser del tipo litito o pétreo, el cual contiene hierro, níquel y silicato de magnesio.

De acuerdo con la información, el meteorito se desintegró en numerosos fragmentos de diferentes tamaños que se esparcieron por la zona del Valle de Viñales.

El mayor pedazo, de unos 11 centímetros de longitud, fue hallado en la comunidad El Palmarito y ocasionó un pequeño cráter.

Se recopilaron muestras para realizar análisis químicos que permitan tener una mayor precisión sobre el fenómeno.

La nota del Citma añade que también este viernes a las 13:16, hora local, en la ciudad de Matanzas (unos 220 kilómetros al este de Viñales) algunos vecinos informaron sobre una esfera incandescente de alrededor de un metro de diámetro que cayó al mar, muy cerca de la costa sur de la bahía de la urbe.

Especialistas realizaron un recorrido por el litoral aledaño y no encontraron huellas en tierra firme.

No obstante, las instituciones del Citma continuarán estudiando este evento natural de interés científico, precisa la nota.

0 comentarios: