• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Manifiesto de Cartagena

Por Bolívar Chávez

El 15 de diciembre de 1812 el Libertador, Simón Bolívar, escribió en la ciudad de Cartagena, Colombia, el Manifiesto de Cartagena.
El texto lo realizó en el escenario de las luchas independentistas de Colombia y Venezuela, en el que se describen las razones que llevaron a caída de la Primera República venezolana y la debilidad de los gobierno federales.
El Manifiesto es conocido como el primer discurso político de Bolívar, que contiene los primeros trazos de la estrategia revolucionaria continental del Libertador, y una plataforma que sembró los principios fundamentales de la nacionalidad nuestramericana y fundó las bases de un espíritu de unidad entre la Nueva Granada y Venezuela.
En él, el Libertador señala como error la tolerancia hacia quienes se oponían al movimiento republicano y destaca que “a cada conspiración sigue un perdón y a cada perdón sigue una conspiración”.



Además, hizo una reflexión sobre la ausencia de un gobierno centralizado, la adopción del sistema tolerante, la debilidad del gobierno ante el enemigo, la desmoralización de las tropas americanas, la falta de un ejército organizado, la impunidad de los delitos y la influencia del clero.
También destacó, con prosa táctica, la naturaleza de la Constitución venezolana y la necesidad e integración latinoamericana.
El Manifiesto de Cartagena da cuenta del convencimiento de Bolívar acerca de la necesidad de construir y compartir una visión y una misión colectiva de Nuestra América.
Con él Bolívar deja un legado filosófico, político e ideológico para la lucha de los pueblos.

0 comentarios: