• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Las marcas

Por Miguel Cruz Suárez

Aclaro que no hablaré aquí ni de Adidas, ni de Nike, ni de Nokia, ni de nada por el estilo; es decir, no me estoy refiriendo a las marcas comerciales. El asunto es otro, en este caso me refiero a cosas que dejan notables huellas en la vida de las personas.
Cuando uno llega al mundo es como una pequeña libretica de abastecimiento de principios de enero, todos los cuadritos están en blanco porque todavía no nos ha tocado nada que deje, justificadamente, una marca en el lugar asignado.


Pasamos un pequeño tiempo sin notar algo significativo a no ser el gusto dulce y necesario de la leche materna, pero cuando la vista se afina y el intelecto crece, nuestro mundo interior se comienza a poblar. Lo primeros son los rostros amados de los padres, abuelos y tíos con sus desvelos y cuidados, a lo que luego se suma el entorno infantil más cercano, como espacio seguro y confortable; claro, siempre que el pequeño esté creciendo en un lugar como Cuba, donde nada es más importante que un niño.
Cuando se avanza un poco se suman otras cosas que dibujan recuerdos, acontecimientos alegres y tristes, dotados de música, de olores, de rostros y sabores. Cada época tiene sus canciones, su moda, su rutina y si alguien creció escuchando las melancólicas tonadas de Camilo Sesto, los sones de Oscar de León, la sandunguera de los Van Van y los acordes de la nueva trova, no tiene por qué ahora sentir alguna vergüenza, cuando los hijos se burlan un poco, al descubrirnos pasando esos archivos a nuestro celular.
Las cosas más comunes, unido a los acontecimientos de la nación y del mundo que nos rodea, son pródigas generando marcas indelebles, ninguno de mis coetáneos puede decir que no guarda por siempre el olor de la colonia JIT, el sabor de la Carne Rusa, los nocauts de Teófilo Stevenson, El jonrón de Lourdes Gurriel, el viaje de Tamayo al cosmos, la voz robusta y firme de Fidel anunciando que: ¨Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla¨ o el luto provocado por la epidemia del Dengue, llegada desde el Norte.
Es casi imposible haber escapado de los muñequitos rusos, de la ¨Esclava Isaura¨ de la caída del campo socialista y los embates del Periodo Especial, resistido a pie firme.
Por eso mis referencias se basan en las marcas propias, las cubanas, esas que nos distinguen. Porque es casi seguro que no existe un nacido en esta isla después de 1959 que no guarde el recuerdo de las vacunas, del caramelo o la gota antipolio, del acto de recibir y luego poner la pañoleta de pionero o de forrar los libros a finales de agosto. No importa que ahora algún que otro cubano resentido de acá o anclado en otras tierras, no quiera hablar de estas marcas; de todas formas, ellas son, filigranas en el alma, cosas imborrables.

El autor es cubano, colaborador de los periódicos Granma y Juventud Rebelde.

La Bicicleta

0 comentarios: