• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Nicaragua: El golpe “blando” en marcha

Angel Guerra Cabrera/Cubadebate

Nicaragua sandinista, miembro de la Alba y solidaria con Cuba y Venezuela, no es ajena a la contraofensiva de Estados Unidos y los bloques de poder político-económico locales, contra los gobiernos populares y progresistas de América Latina y el Caribe.

Han resurgido y se incrementan las . Impulsando este escenario y, a la vez, aprovechándose de él, Ileana Ros-Lehtinen, congresista republicana de origen cubano por Florida, y Roger Noriega, ex subsecretario de Estado de EE.UU., están enfrascados en una cruzada contra Nicaragua. La base principal de la operación se instalaría en Costa Rica con el apoyo de la Fundación Arias, del ex presidente y premio Nobel de igual apellido, a través de la cual proyectan canalizar cuatro millones de dólares como sustento económico inicial a las acciones subversivas y la campaña mediática contra el gobierno de Daniel Ortega.

Protagonista principal de las acciones mediáticas en Nicaragua sería el periodista Carlos Fernando Chamorro, apoyado por el grupo CINCO, que preside, y sus revistas Confidencial y Esta semana, financiadas desde Estados Unidos y la Unión Europea. Esta plataforma estructuraría redes movilizadoras que formen activistas y eventualmente hagan surgir un líder joven capaz de unir a la atomizada oposición. Fernando Chamorro viajaría a Costa Rica, antes o después de las elecciones del 6 de noviembre, para articular el plan lejos de la observación de las autoridades nicaragüenses y de la presión de otros grupos opositores ávidos de protagonismo.

La campaña mediática se focalizará en el Canal transoceánico, el expediente de los derechos humanos, la falta de transparencia en el proceso electoral, la situación de seguridad ciudadana, la corrupción gubernamental y presionar a Managua para que abra su frontera a los migrantes cubanos.

En paralelo se desarrollarían provocaciones contra el gobierno de Ortega. Organizaciones financiadas por la NED, archiconocida pantalla de la CIA, trabajarían en ambientes juveniles para movilizarlos a través de las redes sociales digitales en busca de que las fuerzas de seguridad ejerzan la violencia contra los activistas y eventuales manifestantes para caldear los ánimos y poder pasar a la segunda fase, consistente en sentar a Nicaragua en el banquillo de los acusados ante organismos internacionales y regionales por supuestas violaciones a los derechos humanos. Todo, al igual que la derecha en Venezuela, Bolivia y Ecuador, invocando tácticas pacíficas pero buscando que corra sangre.

La embajada de Estados Unidos en San José está al tanto del plan dada sus estrechas relaciones con Arias y la fundación que lleva su nombre, la que le ha prestado incontables servicios. Conviene recordar la complicidad de Arias con Washington en la consolidación del golpe de Estado contra el presidente Zelaya.

El guion ya es familiar. Es el de los mal llamados golpes blandos.

Pero faltaría la guerra económica. De modo que los legisladores cubanoestadunidenses Ros-Lehtinen y Albio Sires, promovieron a fines de septiembre, la aprobación en la Cámara de Diputados, nada menos que por unanimidad, de la conocida como ley Nica. De ratificarse en el Senado, donde es patrocinada por el también cubanoestadunidense Ted Cruz, privaría a Nicaragua de créditos de los organismos internacionales, como el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo, a menos que restaurara la democracia, según el criterio de Estados Unidos. Más allá de eso, la ley asestaría un rudo golpe a la inversión extranjera, necesitada desesperadamente por todos los países, mucho más si son pobres.

Nada beneficiaría a Estados Unidos que después de la mejoría de imagen en la región que le han traído los modestos pasos de relajamiento hacia Cuba del actual inquilino de la Casa Blanca, de repente aparezca estableciendo un bloqueo financiero contra Nicaragua, sumado a la criminal guerra económica que le impone a Venezuela en alianza con el capitalismo transnacional. Sin contar la afectación que ocasionaría a numerosas compañías de país del norte y a sectores de negocios nicaragüenses. Podría esperarse que, en caso de aprobarla el Senado, Obama, para cuidar su “legado”, ejerza el poder de veto en los meses por venir e impida que entre en acción.

El gobierno sandinista tiene una alta popularidad y se espera es que Daniel Ortega gane ampliamente las elecciones del domingo 6 de noviembre. Pero continúa la ruta del golpe suave.

0 comentarios: