• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

FIDEL, FUE UN PRIVILEGIO COMPARTIR TU ÉPOCA

La autora es periodista cubana.
Rouslyn Navia Jordán
Fuente, https://rouslyncuba.wordpress.com/

Ayer, tras la inesperada, impensable, dolorosa declaración de Raúl, me fui a la terraza, miré a la calle, y envidié, lo juro, a todos los que seguían ignorando la terrible noticia, a todos los que caminaban, dormían, amaban, bailaban, soñaban y conversaban…ajenos al hecho de que el mundo acababa de cambiar por completo, de que la luz más brillante de nuestra Isla acababa de apagarse. Hubiera querido no saber nunca de asunto tan triste…

Toda mi vida he sentido a #FidelCastro como un padre, y a pesar de que la muerte es un proceso natural, parte de la vida, nada nos prepara jamás para la pérdida de un padre. Y no soy la única que así lo siente, muchos cubanos hoy nos sentimos un poco huérfanos, estoy segura.

Anoche di mil vueltas por la casa en shock, incapaz de reaccionar, de asimilar el golpe, dormir era imposible. En cambio pensaba en mi abuelo, en mi abuela y en mi papá, que no vivieron para ver día tan triste y en cómo hubieran reaccionado…Llamé por teléfono a mi mamá para darle la noticia porque no soportaba la idea de que tuviera que enterarse por un desconocido. Llamé a dos de mis mejores amigas, que ya estaba al tanto, para consolarnos un poco, para confirmar la certidumbre de lo que parece mentira, para compartir el vacío, el temblor de las primeras lágrimas. Respeté en cambio el sueño de una tercera, madre reciente, que terminó por enterarse a las 4 de la madrugada cuando se levantó a dar el pecho a su beba de un mes de nacida y no pudo creerlo, y me envió un mensaje desesperado al celular, y la llamé entonces para recordar que en el 2006 yo estaba justo en su casa cuando supimos que Fidel se había enfermado, y que era obvio que nos necesitáramos ahora cuando lo peor ha sucedido.

Anoche pensaba en mi Alejandrito, que dormía plácidamente en su ignorancia, y se despertaría con la noticia de que “el abuelito Fidel” ha muerto, pensaba en que a mi hijo ahora le toca crecer en un mundo donde no existirá Fidel, y eso me llevó a pensar también en todos los cubanos que a partir de ahora nacerán y crecerán conociendo de Fidel mediante fotos, videos, libros de historia y anécdotas de los de mi generación. Y pensaba que quizás ellos se sentirán como me siento yo respecto al Martí que no pude conocer.

Supongo que puedo considerarme afortunada por haber vivido al menos estos 32 años aprendiendo de Fidel, con el orgullo de haber compartido un pedazo de tiempo en la Historia con este hombre inmenso. Afortunada porque pude, varias veces, presenciar en vivo sus discursos, porque puedo recordar sin tener que cerrar los ojos el timbre de su voz, su mirada, su sonrisa, sus gestos, su paso firme.

Y a pesar del dolor, mi Isla de luto sigue adelante, porque aunque su luz más brillante se haya apagado, Fidel dejó la obra de su vida en manos seguras. Ahora nos toca a los jóvenes continuar la Revolución, defendiendo los principios de solidaridad, antimperialismo y humanismo que nos legó.

0 comentarios: