• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

10 cosas que Cuba no puede hacer por el bloqueo de EE.UU.

Un informe del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba arrojó que los daños directos a la economía cubana alcanzan los 4 mil 680 millones. | Foto: Archivo

El Gobierno de Cuba presentará un proyecto ante la ONU el próximo 26 de octubre para considerar el inhumano y rencoroso bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi seis décadas. 

Fuente, http://www.telesurtv.net/

Un informe del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, que comprende la valoración entre abril de 2015 y marzo de 2016, señala que los daños directos provocados por el bloqueo económico, financiero y comercial de EE.UU. sobrepasaron lo 4 mil 680 millones de dólares. Añadió que durante los 56 años de bloqueo las pérdidas ascienden a 753 mil millones de dólares.

El Gobierno cubano presentará nuevamente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el proyecto "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba" el próximo 26 de octubre de 2016, según el informe. 

Conoce algunas de las restricciones que sufre la isla según el informe:

1.- Cuba no puede ni exportar ni importar alimentos libremente de Estados Unidos. Desde el año 2000 las restricciones en esta materia se han acentuado. Además, la Ley de Comercio con el Enemigo sigue vigente y data de 1917. A propósito de esto, el ministro se preguntó cómo es posible que Estados Unidos siga considerando a Cuba un enemigo. 

2.- La propuesta del presidente estadounidense Barack Obama sobre la utilización del dólar en las transacciones internacionales de Cuba no se ha materializado aún. 

3.- En caso de obtener permisos para realizar alguna compra, el país está obligado a pagar en efectivo y por adelantado, a través de entidades bancarias de terceros países y con moneda diferente al dólar. Lo que hace más dificultosos los procedimientos.

4.- La inversión de compañías estadounidenses en Cuba permanece prohibida y esto limita el crecimiento del sector de negocios de Estados Unidos y perjudica el nuestro, explicó Rodríguez Parrilla.

5.- Las importaciones de medicamentos están condicionadas desde 1992 por la ley de los Estados Unidos.

6.- Cuba debe dar cuenta sobre el destinatario final de las medicinas adquiridas y no puede hacer los pagos directamente, sino a través de terceros y en una moneda distinta al dólar, lo cual implica dificultades, demoras y costos adicionales.

7.- Empresas como la norteamericana Columbiana Boiler Company impiden exportar cilindros necesarios para envasar el cloro destinado a la potabilización del agua de los cubanos.

8.- Compañías estadounidenses como SIGMA Aldrich y General Electric niegan el suministro de productos, servicios e información técnica indispensable para la industria química cubana.

9.- Pacientes con cáncer sufren las carencias de equipos médicos que son vendidos desde Estados Unidos, ya que las compañías norteamericanas tienen prohibido suministrar estos insumos a hospitales e institutos cubanos. Sin embargo, el 21 de octubre de 2016 Cuba y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en el control del cáncer. 

10.- La prohibición de viajar a la isla se mantiene para el pueblo estadounidense y es "el único punto en el planeta que es objeto de tal prohibición", afirmó el ministro en el informe. El 14 de octubre de 2016, los Departamentos del Tesoro y Comercio presentaron cambios regulatorios que incluyen medidas para ampliar las posibilidades de viaje e intercambio comercial entre los dos países.

En contexto

El pasado 27 de octubre de 2015, Cuba recibió el apoyo rotundo de 191 países de los 193 miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que fuera levantado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos pero no se logró tal objetivo.

0 comentarios: