• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

III Cumbre CELAC: Por más integración ante nuevos retos

Patricio Montesinos 
Fuente, https://cubaupdate.wordpress.com/

Si bien la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se ha fortalecido como bloque y dado importantes pasos en aras de la unidad de la Patria Grande, su tercera Cumbre en Costa Rica, la próxima semana, deberá llamar a acentuar su integración ante nuevos retos y obstáculos, e intensificar su lucha contra la pobreza. 

No es una revelación que los sectores más conservadores y siempre anexionistas de la propia región, alentados desde Estados Unidos y Europa, ven con recelos el avance logrado por Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, fruto del “…andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, como escribiera el Apóstol e independentista cubano José Martí en su ensayo “Nuestra América”, publicado en 1891.

Tampoco son noticias los asiduos pujos de los enemigos de la Patria Grande de dividirla, y desestabilizar a las naciones que la conforman, para impedir a toda costa un mayor fortalecimiento de la CELAC.

Para nada son casuales la guerra económica impuesta a Venezuela, las acciones subversivas contra Argentina, Ecuador, Brasil y Bolivia, por citar los más atacados, y las campañas mediáticas de que son blancos sus respectivos gobiernos progresistas, defensores a ultranza, junto a Cuba, de la unidad de Nuestra América.

Los contrarios a la CELAC pretenden distraer la atención de su objetivo principal, la integración definitiva de la Patria Grande, tratando de generar conflictos nacionales, perturbando el orden interno en diferentes países, y creando eventuales conflictos entre pueblos vecinos.

Esas viejas prácticas de los adversarios de Latinoamérica y el Caribe se han acrecentado en respuesta a los nuevos vientos frescos de independencia, soberanía y unidad que soplan desde el Rio Bravo hasta la Patagonia, y que para algunos son huracanados porque perjudican su hasta muy poco tiempo dominio imperial.

Enfrentar tales retos y sortear los obstáculos que de seguro le serán interpuestos, además de los complejos problemas económicos, sociales y medioambientales que vive actualmente la humanidad, serán las tareas prioritarias que tendrá la CELAC en lo adelante para evitar retrocesos.

Su cercana III Cumbre en Costa Rica deberá respaldar a las naciones que hoy son agredidas, apoyar el proceso de negociaciones hacia el fin del conflicto en Colombia, para que la Patria Grande mantenga su premisa de ser una zona de Paz, demandar el cese definitivo del bloqueo a Cuba, y abogar por una mayor cooperación en la lucha contra la pobreza, las enfermedades y por el derecho fundamental de sus pueblos a una vida digna.

Está más que corroborado que los neoliberales y opresores no tienen cabida ya en Nuestra América, y que únicamente con la unidad de los pueblos y gobiernos cualquier pretensión de volver a los pasados tiempos de ignominia serán derrotados.

0 comentarios: