• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Evo Morales llega a Colombia para reunirse con Juan Manuel Santos


Evo Morales y Juan Manuel Santos sostendrán un reunión este jueves en Bogotá (Foto:Archivo)
Ambos mandatarios se reunirán este jueves para celebrar los 100 años del Tratado de Amistad firmado en 1912. El presidente boliviano recibirá la distinción "Orden del Congreso de Colombia en el Grado Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro" y será declarado "Huésped Ilustre"
El presidente Evo Morales llega este miércoles a Colombia donde se reunirá el jueves en Bogotá con su par colombiano, Juan Manuel Santos, en los actos de celebración de los 100 años del Tratado de Amistad firmado en 1912 en La Paz. Este tratado sienta las principales bases de la unidad entre ambos países y consagra la igualdad del trato entre sus ciudadanos.
El mandatario boliviano será la figura fundamental en la celebración del centenario del Tratado de Amistad y será condecorado con la "Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro", al tiempo que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entregará las Llaves de la Ciudad y lo declarará Huésped Ilustre.
Ambos presidentes también firmarán una declaración conjunta, como parte de una visita de Estado, en la cual el mandatario boliviano cumplirá una agenda de trabajo en la que destaca la discusión de temas de índole regional e internacional.
Aunque el gobernante boliviano arribará este miércoles en la noche a suelo neogranadino, las actividades oficiales de la visita serán este jueves.
De acuerdo a Mario Carvajal, embajador andino en Colombia, el presidente Morales iniciará sus actividades con una ofrenda floral a la estatua del Libertador Simón Bolívar, ubicada en la Casa Museo Quinta Bolívar, del centro de Bogotá.
Posterior a ello, se reunirá junto al presidente Juan Manuel Santos en el Palacio Nariño, donde sostendrán una reunión privada y luego participará en un comité ampliado de los dos países.
En la reunión de agenda, ambos mandatarios latinoamericanos tocarán temas como la VI Cumbre de las Américas, prevista para mediados de abril en Cartagena (noroeste de Colombia), la próxima sesión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Cochabamba (centro de Bolivia), el litigio marítimo que Bolivia sostiene con Chile, y la lucha contra las drogas.
teleSUR-ABI-LaRazón-PL-LosTiempos/vg - FC

0 comentarios: