• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Bolivia es el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica

Evo Morales. Foto: David Mercado/ Reuters
teleSUR
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que el crecimiento económico registrado en el país durante los últimos años es producto “del compromiso, trabajo arduo y responsable en el manejo de las finanzas y de los recursos”.


A través de su cuenta en Twitter, el mandatario indicó que “medios internacionales siguen destacando el crecimiento económico boliviano. Hablan del milagro boliviano, pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas”.
Según datos oficiales, la economía boliviana aumentó en promedio 4.9 por ciento desde el 2006 hasta el 2017 mientras que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza.

La nación suramericana cerró el 2018 como el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y estiman que la tendencia se mantenga por los próximos años.

En Bolivia se ha implementado una política de nacionalizacion de los recursos y de las empresas básicas, lo que ha contribuido una correcta distribución de la riqueza del Estado, uno de los principales logros destacados por el Gobierno.

El presidente Evo Morales precisó que la labor y los objetivos del Gobierno pluricultural de Bolivia se enfoca en que “el pueblo boliviano viva cada vez mejor”.

Bolivia baja su deuda externa a niveles históricos
El ministro de Economía de Bolivia, Mario Guillén, informó que en el 2018 Bolivia logró bajar ampliamente los niveles de su deuda externa por debajo de los límites establecidos por organismo internacionales, es decir, por debajo del 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El diplomático recalcó que esto se debe a las medidas implementadas en el país con el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo liderado por el presidente Evo Morales.

Remarcó, que gracias a esta consolidación, Bolivia puede ser considerada como un ejemplo entre los países de Suramérica, debido al “crecimiento constante y sostenido” que registra la nación en los últimos 13 años.

“Creo que estos 13 años Bolivia ha sido un ejemplo en la región, somos una economía que creció constantemente, de manera sostenida”, manifestó Guillén.
Banco Central de Bolivia (BCV) indicó que entre el año 2005 y 2018, la deuda externa pública de Bolivia bajó de un 52 por ciento a un 24,8 por ciento en referencia al PIB nacional.

El ministro boliviano recordó que administraciones anteriores solicitaban a organismos internacionales préstamos de recursos económicos para cubrir gastos del Estado, lo que llevó la deuda hasta unos cinco mil millones.

Señaló, que en la actualidad la deuda externa adquirida es invertida en la “industrialización del país, el fomento a la actividad productiva, la construcción de caminos, entre otros”.

Informó también que los principales acreedores de Bolivia son China, con 791,4 millones de dólares; Francia, con 144,5 millones; y Alemania, con 59,8 millones de dólares.

(Con información de teleSUR)

0 comentarios: