• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Ataques sónicos denunciados por EE.UU. contra Cuba eran grillos



TeleSur
Investigadores de EE.UU. y el Reino Unido señalaron que los ruidos que denunció la embajada de EE.UU. en la Habana, culpando al Gobierno de Cuba, correspondían a grillos del sector.


Una investigación llevada a cabo conjuntamente por científicos de Estados Unidos (EE.UU.) y del Reino Unido arrojó que los presuntos ataques sónicos denunciados por la embajada de EE.UU. en Cuba, responsabilizando al Gobierno revolucionario, serían sonidos de grillos que habitan los alrededores de la sede diplomática.

El estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad de Biología Integrativa y Comparativa (SICB), afirmó que los ruidos que sintieron los diplomáticos y funcionarios de la embajada del país norteamericano y por los que acusaron a Cuba de cometer una agresión, coinciden con los chirridos emanados de un tipo específico de insecto.

“Lo único que puedo decir, de manera bastante definitiva, es que la grabación es de un grillo, y creemos que sabemos de qué especie es”, informó uno de los autores del estudio, Alexander Stubbs, de la Universidad de California en Berkeley, en entrevista con el medio estadounidense The New York Times.

Los científicos compararon las grabaciones del perturbador ruido hechas por los personeros de la embajada de EE.UU., con el canto de este insecto caribeño de la especie “Anurogryllus celerinictus”, conocido como grillo de cola corta de las Indias; llegando a la conclusión definitiva.

“Coincide, en detalle matizado, con la grabación; en duración, frecuencia de repetición de pulsos, espectro de potencia, estabilidad de frecuencia de pulso y oscilaciones por pulso”, señala el estudio.

Asimismo, The New York Times publicó que expertos en los sonidos de estas especies de insectos, consideraron correctamente elaborado el análisis de los especialistas que investigaron el caso.

Si bien los funcionarios diplomáticos de EE.UU. manifestaron haber sufrido padecimientos físicos producidos por la constancia del sonido, los expertos afirman que dicha especie es “increíblemente ruidosa” y “se puede escuchar desde el interior de un camión viajando por la carretera a 60 kilómetros por hora”.

En contexto

A fines de 2016, EE.UU. denunció a Cuba de estar atacando su embajada en La Habana, a través de agresiones sónicas. Pese a que el Gobierno cubano negó las acusaciones y ofreció personal médico y de investigación para esclarecer el caso, la administración de Donald Trump optó reducir su personal diplomático y difundir la demanda internacionalmente.

0 comentarios: