• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Inauguran en Roma muestra del artista cubano Alexis Leiva, Kcho

'Kcho cuenta estas historias con un gesto incisivo: no se detiene en el placer de la representación, sino que hace uso de la fuerza declarativa de una denuncia que corre rápido y sin arrepentimiento en el lienzo', escribe Luciano Caprile en el catálogo de la muestra.
Roma, (PL) Una treintena de cuadros integran la muestra personal ''Kcho.Resurrección'', del artista cubano Alexis Leiva, la cual será inaugurada hoy aquí en el histórico Palacio de la Cancillería.

Con el auspicio del Pontificio Consejo de Cultura, la embajada de Cuba ante la Santa Sede y el apoyo de la Galería Bettini and Co, la exposición, curada por Eriberto Bettini, refleja la visión del autor sobre los migrantes, tema abordado por él desde hace años.

Las obras seleccionadas encuentran un rico y progresivo nutriente en la observación de lo que sucede en el mundo a causa de guerras, genocidios y devastaciones, señala la reseña difundida por Bettini and Co.

El texto recuerda las obras realizadas aquí por Kcho en 2011 para la Bienal de Venecia, cuando 'tomó nota de los desembarcos de inmigrantes en la isla de Lampedusa' y añadió que algunas pinturas de esta muestra son dípticos con formas circulares, como avistamientos a través de binoculares.

'Kcho cuenta estas historias con un gesto incisivo: no se detiene en el placer de la representación, sino que hace uso de la fuerza declarativa de una denuncia que corre rápido y sin arrepentimiento en el lienzo', escribe Luciano Caprile en el catálogo de la muestra.

Para el ensayista y crítico de arte quien presentará la selección, no hay otras restricciones, ni se conocen otras soluciones 'en la inmensa soledad del mar y en ese silencio que parece dominar estas historias de sufrimiento íntimo y consciente', compartido ocasionalmente con otras embarcaciones atrapadas en la misma situación.

Así que la investigación puntual y recurrente de Kcho -apunta- inflige al mundo más momentos de denuncia cáustica, de conciencia humana y de reflexión necesaria.

'Kcho.Resurrección' permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de noviembre en el majestuoso edificio construido en el siglo XV, devenido sede de la Cancillería Apostólica en 1517 y donde actualmente radican varias dependencias de la Santa Sede.

Ese inmueble, donde en 2014 se exhibió 'Via Crucis', otra muestra de Kcho sobre la migración, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, como parte de los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad, situados en la ciudad de Roma y San Pablo Extramuros.

0 comentarios: