• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Hoy en la historia: Manuel de Jesús de Peña y Reynoso

Manuel de Jesús de Peña y Reynoso.
Fallece en la Habana el educador dominicano Manuel de Jesús de Peña y Reynoso

LA HABANA, el 2 de agosto de 1915, murió en la Habana, Cuba, el educador y prócer dominicano Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Se destacó como periodista y escritor.

De joven se dedicó a la enseñanza y a los 16 años ya era considerado en Santiago de los Caballeros y comunidades aledañas, como una persona con las cualidades de un educador.

Manuel de Jesús de Peña y Reynoso nació en la sección Arenoso, Santiago, el 2 de diciembre de 1834, hijo de Diego de Peña y Luliana Reynoso, inmigrantes canarios.

Entre los primeros maestros que influyeron en su personalidad figuran Juan Luis Franco Bidó, Benigno Filomeno Rojas y el presbítero Gaspar Hernández.

A la edad de 20 años se trasladó a Santiago de Cuba. Allí se encontraba cuando el 10 de octubre de 1868, en Yara, Carlos Manuel de Cépedes inició el primer movimiento por la Independencia de Cuba, que se conoce como la “Guerra de los 10 Años”.

Manuel de Peña y Reynoso se integró a la lucha por la Independencia de Cuba. Durante el proceso trabajó como secretario de Carlos Manuel de Cépedes y Máximo Gómez.

En reconocimiento a sus méritos fue ascendido al rango de General de División. Regresó a República Dominicana, en el año 1873.

El escritor santiaguense José Ulises Franco, anota que al llegar al país, Manuel de Jesús de Peña y Reynoso fijó su residencia en Santiago de los Caballeros, donde fundó el Colegio Paz, donde desarrolló una extraordinaria labor patriótica y cívica en compañía de los profesores José María Vallejo y Federico García Godoy.

“Ejerció el magisterio –su vocación favorita-, como director de la Escuela Superior de Montecristi; del Colegio San Felipe, de Puerto Plata; del Colegio Central, de Santo Domingo, y de la Escuela Normal, de Santiago de los Caballeros, a raíz de su fundación en 1902 hasta 1904”.

El 4 de junio de 1874 fundó la Sociedad Literaria “Amantes de la Luz”, la más antigua institución cultural establecida en la República Dominicana.

José Ulises Franco estima que “Manuel de Jesús de Peña y Reynoso fue, sin duda, uno de los espíritus más inquietos y fogosos de su tiempo, jamás vacilaba en acudir a la defensa de las libertades públicas, enfrentándose a toda clase de peligros. Ocupó diversos cargos entre ellos una diputación y un ministerio”.

Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, volvió a Cuba en 1904 y permaneció allí hasta la hora de su muerte, el 2 de agosto de 1915, en la ciudad de la Habana, donde también falleció su esposa Caridad Badín y Justic, nativa de Santiago de Cuba.

Los restos de Manuel de Jesús de Peña y Reynoso y su esposa fueron sepultados en la capital cubana.

Vanguardia del Pueblo

0 comentarios: