• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Washington cierra el cerco contra Nicaragua y ordena evacuación de su Embajada


Embajada de Estados Unidos en
Managua. Foto: El Nuevo Diario

Noticias a Tiempo
josemlct11@hotmail.com

Como parte de las acciones desestabilizadoras contra el gobierno legítimo de Nicaragua, las autoridades estadounidenses ordenaron este viernes la salida de su personal no esencial en el país y recomendaron a los ciudadanos abstenerse de viajar a la nación centroamericana, de acuerdo con un comunicado publicado en la página web de la sede diplomática en Managua.


La nueva medida es un espaldarazo internacional a los sectores violentos que protagonizan una ola de violencia en el país, que tiene una clara intención política, según sostienen los dirigentes nicaragüenses.

Captura del anuncio de la Embajada.

Aunque las fuentes diferen, algunos cifran en cerca de dos centenas el número de muertos producto del escenario actual.

La Embajada estadounidense en la actualidad solo brinda servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses.

Washington autorizó el pasado 23 de abril, poco después del estallido de las protestas, la salida voluntaria del personal no esencial y ordenó la evacuación de sus familias.
Con la medida actual, solo el embajador y algunos funcionarios de alto rango deberán permanecer en el país.
Marcha por la paz

Foto: 19Digital
Entretanto, los nicaragüenses están convocados hoy en Managua a una marcha por la recuperación de la paz y en defensa de las conquistas sociales, ante la crisis sociopolítica desatada hace casi tres meses en el país.
La caminata se realizará a partir de las 15:00, hora local, desde la emblemática Plaza de las Victorias, escenario de diversas actividades en apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional durante la última década.
“La familia sandinista tendremos, una vez más, la oportunidad de demostrar que el amor, la reconciliación y el trabajo es parte de nuestra cultura, una cultura que desconoce el odio, el miedo y que siempre nos motiva el amor”, recoge el texto de la convocatoria.
El país retoma de manera paulatina las actividades productivas, económicas, sociales y culturales, mientras sectores opositores pretenden hacerse del control de las calles mediante bloqueos de vías, boicot y manifestaciones, que suelen terminar en violencia.
La llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia pospuso para el jueves una marcha convocada para esta jornada, y anunció un nuevo paro nacional de 24 horas el próximo 13 de julio, así como una caravana el día siguiente, en la capital.
Con ese plan pretende que sus seguidores continúen en las calles en demanda del adelanto electoral y lo que ellos denominan “justicia y democratización”.
Según denuncian expertos, políticos y observadores, esas acciones forman parte de una estrategia concebida para derrocar al gobierno mediante el quiebre institucional.
La posición del presidente Daniel Ortega es que si cesa la violencia y se eliminan los bloqueos de vías, que estrangulan la economía y viola los derechos humanos, se puede poner sobre la mesa de negociación cualquier tema, incluido las elecciones, dijo a la prensa el ministro asesor para Políticas Nacionales, Paul Oquist.
El 13 de junio la oposición convocó un paro nacional que generó el rechazo de gran parte de la población y la mayoría de las micros, pequeñas y medianas empresas, motor de la economía nicaragüense.
(Con información de agencias)

0 comentarios: