• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

¿Quién es Jean-Luc Melenchon, candidato del cambio en Francia?

Jean-Luc Melenchon, el candidato
izquierdista logró sorprender y
colarse entre los cuatro grandes
favoritos hacia los comicios
presidenciales. Foto: EFE
.
Fuente, Acento.com.do

Admira al fallecido líder revolucionario cubano Fidel Castro y al ex presidente venezolano Hugo Chávez y tiene poco tiempo para la canciller alemana, Angela Merkel: Jean-Luc Melenchon, aspirante a presidente francés, es un verdadero izquierdista que defiende las subidas de impuestos y del gasto público.

Si es elegido, el líder de 65 años del pequeño Partido de Izquierda dice que Francia gastaría 100 mil millones de euros de dinero prestado en grandes proyectos de construcción de viviendas y en energías renovables para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo.

Impondría un superimpuesto del 90 por ciento sobre los que ganen más de 400 mil euros al año, rechazaría las normas de la UE sobre la reducción del déficit y convocaría a un referendo para que Francia salga de la Unión Europea, si Merkel y otros líderes se niegan a cambiar radicalmente el rumbo del bloque, sobre todo a los años de austeridad financiera.

En una manifestación el 12 de abril, Melenchon advirtió que los votantes franceses “toserán sangre” si eligen a cualquiera de los otros tres aspirantes a la presidencia en las elecciones del 7 de mayo.

Sus rivales son el centrista Emmanuel Macron, favorito en las encuestas, François Fillon, un derechista que quiere reducir el gasto público y el número de funcionarios, y Marine Le Pen.

Al igual que Le Pen, Melenchon es miembro del Parlamento Europeo, pero no es admirador de la dirección adoptada por la Unión Europea. La pobreza y un débil crecimiento económico, según él, son el resultado de una economía liberal y una alergia al gasto para reducir el déficit, de la cual culpa a la Alemania de Merkel.

Gastando mucho y elevando los salarios del sector público, dice, la economía francesa crecerá más rápido y reducirá la tasa de desempleo del 10 por ciento al 6 por ciento al final de su mandato en 2022, estimulando los ingresos tributarios para el Estado y los servicios sociales.

El hombre que abandonó el Partido Socialista después de tres décadas en 2009 para luchar por una marca más dura de socialismo quiere nacionalizar sectores clave como los aeropuertos y las autopistas, crear un gigante de la banca pública y legalizar la marihuana.

Quiere también devaluar el euro para impulsar la competitividad comercial. Promete vetar los pactos de libre comercio, acabar con la independencia del Banco Central Europeo de los políticos, abandonar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacar a Francia de la alianza militar OTAN.

Nacido en la ciudad portuaria marroquí de Tánger, Melenchon se jacta de tener más seguidores en Youtube que el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la carrera a la Casa Blanca.

Los sondeos lo sitúan en cuarta posición de cara a la primera vuelta del 23 de abril tras despegar en las encuestas en los últimos días. Le pasó lo mismo en 2012, pero quedó fuera de carrera con cerca del 11 por ciento de los votos.
Jean-Luc Melenchon, aspirante a presidente francés. Foto: CNN.
Jean-Luc Melenchon, aspirante a presidente francés. Foto: CNN.

0 comentarios: