• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Brigada de médicos “Henry Reeve” regresa a Cuba tras dos meses de ayuda en Haití


Médicos cubanos de la brigada Henry
Reeve llegan al aeropuerto José Martí,
luego de cumplir misión en Haití.
Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Fuente, Cuba Debate

El pasado 8 de octubre partían por el Aeropuerto internacional José Martí hacia Haití, donde el devastador huracán Matthew había hecho los mayores estragos en su recorrido por el Caribe. Este 17 de diciembre, dos meses y nueve días después, el mismo aeropuerto los recibe de vuelta, luego de haber contenido el cólera y salvado miles de vida en el país vecino. El contingente de médicos cubanos internacionalistas Henry Reeve cumplió otra vez y regresó a Cuba.

En declaraciones a Cubadebate, el doctor matancero Jorge Armando Delagado, cuenta: “La primera impresión que tuvimos fue de desastre, con unas condiciones higiénica-sanitarias muy precarias, con un incremento de enfermedades que ya ellos habían tenido pero que resurgieron como el cólera y el paludismo, y con una destrucción casi total… todo en la miseria”.

Para enfrentar esta situación, el Contingente primero hizo un diagnóstico de las zonas más afectadas, se dividió en cuatro equipos con miembros de distintas especialidades e hicieron una estratificación de acuerdo con el riesgo de cada zona y la cantidad de población afectada antes de salir al pesquisaje en las casas.

“Así íbamos haciendo un diagnóstico, veíamos si podíamos dar audiencia sanitaria o educación para la salud, utilizamos las organizaciones de ellos mismos y así fuimos avanzando en el trabajo”, explica Delgado.

De todas las anécdotas y vivencias que tuvieron en Haití, el médico matancero dice que le impresionó mucho el apoyo de los niños. “Nos tomaban de la mano y nos pedían que les fumigaran la casa, ellos mismos se convirtieron en promotores de salud porque los fuimos formando, a pesar de que la mayoría eran analfabetos, ellos mismos repartían las tabletas para desinfectar el agua y así se fueron brindando su apoyo”.
Los logros de los médicos cubanos en cifras

La brigada logró un total de 104 mil 934 pacientes vistos, en los cuales predominaron las infecciones respiratorias agudas con seis mil 065 casos, el parasitismo intestinal con cinco mil 544 casos y la desnutrición con tres mil 122 casos, entre otras patologías. Visitaron 14 mil 440 casas, a las que se les realizó tratamiento adulticida, se trataron con cloro 54 mil 349 depósitos de agua, se le brindó quimioprofilaxis a 68 mil 231 pacientes, y se realizaron 640 controles de focos.

En 2005, el Comandante en Jefe Fidel Castro creó el Contingente Internacional Henry Reeve y desde entonces siete mil 235 médicos cubanos han prestado su ayuda en 17 naciones.
El primer saludo tras el regreso. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
El primer saludo tras el regreso. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Del avión para el teléfono, a llamar a la familia. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Del avión para el teléfono, a llamar a la familia. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Médicos cubanos de la brigada Henry Reeve llegan al aeropuerto José Martí, luego de cumplir misión en Haití. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Médicos cubanos de la brigada Henry Reeve llegan al aeropuerto José Martí, luego de cumplir misión en Haití. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
El doctor Alexis Díaz Ortega, jefe de la brigada médica. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
El doctor Alexis Díaz Ortega, jefe de la brigada médica. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Los medios de comunicación cubanos presentes en la llegada de la brigada Henry Reeve. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Los medios de comunicación cubanos presentes en la llegada de la brigada Henry Reeve. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Los médicos escuchan las palabras de bienvenida. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
Los médicos escuchan las palabras de bienvenida. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La TV cubana entrevista a un médico internacionalista. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La TV cubana entrevista a un médico internacionalista. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí fue el lugar de llegada. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí fue el lugar de llegada. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La viceministra del Minsap, Marcia Cobas Ruiz, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.
La viceministra del Minsap, Marcia Cobas Ruiz, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

0 comentarios: