• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Aprueba la ONU resoluciones cubanas a favor de la paz y los derechos humanos

Fuente, Cuba Debate

La Asamblea General de la ONU adoptó hoy cuatro resoluciones presentadas por Cuba para el fortalecimiento a nivel mundial de la paz y los derechos humanos.

En una sesión plenaria, el principal órgano deliberativo de la organización aprobó con 131 votos a favor, 34 en contra y 19 abstenciones la Declaración sobre el Derecho a la Paz, iniciativa que llama al disfrute por todas las personas de la paz, en aras de que se garanticen los derechos humanos y el desarrollo, sin exclusiones.

Asimismo insta a los Estados a respetar, implementar y promover la igualdad, la justicia y la no discriminación; y aboga por la tolerancia, el diálogo, la cooperación y la solidaridad.

Este proyecto de la isla fue adoptado en el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra en julio, cuando por primera vez se convocó a la comunidad internacional a declarar la existencia del derecho a la paz, en un planeta azotado por guerras, conflictos y crisis, que generan sufrimiento a decenas de millones de seres humanos.

La Asamblea también adoptó, con el respaldo de 132 países, el rechazo de 53 y la abstención de cuatro, una resolución cubana sobre el uso de mercenarios como una violación de los derechos humanos e impedimento para el ejercicio por los pueblos del derecho a la autodeterminación.

El documento refleja preocupación por el reclutamiento, la financiación y el entrenamiento de mercenarios por tratarse de actos violatorios de la Carta de la ONU, y advierte que los conflictos, el terrorismo, el tráfico de armas y las operaciones encubiertas estimulan la utilización de esos combatientes a sueldo.

En su 65 reunión plenaria, el órgano que agrupa en igualdad de condiciones a los 193 Estados miembros de la ONU aprobó además por consenso un texto relacionado con el derecho a la alimentación y otro que promueve un orden internacional justo y equitativo, este último con 132 votos favorables, 53 negativos y seis abstenciones.

Como suele ocurrir aquí, dada la marcada diferencia de posturas entre el Sur en desarrollo y el Norte rico, las resoluciones presentadas por Cuba recibieron en sentido general el apoyo de las naciones de África, América Latina, el Caribe y Asia, y la oposición de Australia, Estados Unidos, Israel y la Unión Europea.

La mayor de las Antillas introdujo otras tres resoluciones, pero a nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Esas iniciativas, relacionadas con el desarrollo y los derechos humanos, también recibieron el visto bueno de la Asamblea General en su 71 Período de Sesiones.

Los siete documentos habían pasado hace varias semanas el filtro que representa la Tercera Comisión de la Asamblea, encargada de los asuntos humanitarios, sociales y culturales, donde se discuten y negocian los proyectos antes de presentarse en diciembre en la plenaria de los 193 Estados miembros de la organización.

(Con información de Prensa Latina)

0 comentarios: