• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Beneficios y contraindicaciones del té anti-chikungunya

Doctora Yocelyn Guerrero
Fuente, http://www.espacinsular.org/

SANTIAGO, República Dominicana.-Recientemente hemos visto como se promueve un té supuestamente “milagroso” de mango, canela y malagueta (pimienta de Jamaica) para paliar los incómodos síntomas de la fiebre chikungunya. Llama poderosamente la atención la enorme cantidad de personas que están hablando del té y de sus “prodigiosos efectos”.

Estos tres frutos de la naturaleza, muy beneficiosos por cierto para la salud, cuentan con múltiples propiedades curativas, pero también son muchas sus contraindicaciones. En esta ocasión abordaremos las que más nos interesan en cuanto a su consumo para combatir los molestos síntomas de la Chikungunya. Sirva este aporte a la población consumidora del milagroso Té anti-chikungunya. El mango.

Propiedades curativas del mango.

Propiedades anticancerígenas, antisifilíticas, antibacterianas y antivirales. Como laxante (maduro), como astringente (verde). En vaginitis, catarro, diarrea crónica, infecciones urinarias y antiparasitario. Previene el escorbuto por su alto contenido de vitamina C. Como diurético natural por su alto contenido de potasio. Previene la caída del cabello y el insomnio. Previene la osteoporosis. Aporta más de 20 vitaminas y minerales al organismo, entre otros.

Advertencias sobre su empleo.

La glucosa (azúcares) y los lípidos (grasas) proporcionan energía al cuerpo, pero los niveles inapropiados de glucosa y lípidos pueden dar lugar a condiciones como la obesidad, alto colesterol, resistencia a la insulina, y acumulación de placa en las arterias. La canela.

Beneficios y propiedades de la Canela:

Bien utilizado para combatir resfriados, gripe y tos. Acidez, indigestión y picaduras de avispas. Mejora los niveles de azúcar en la sangre, y estimula al cerebro. Excelente antiinflamatorio, ya que inhibe la liberación de ácido araquidónico de las membranas celulares. Poderoso efecto sobre las plaquetas, actuando como anticoagulante. Previene la aterosclerosis y trastornos cardiacos. Previene el mal aliento y la osteoporosis.

Antiinflamatorio en anginas, laringitis y faringitis. Afrodisíaco. Dispersa el dolor frío. Promueve la circulación sanguínea. Efectivo para el tratamiento de los reumas, artritis y artrosis por su poder antiinflamatorio, entre otros y otros.

Advertencias y contraindicaciones acerca de su uso medicinal. Su uso excesivo puede provocar hemorragias, ya que actúa como anticoagulante.

No debe utilizarse en pacientes a los que se les administra fármacos anticoagulantes, ya que potencializa los efectos de los mismos. No debe ser consumido en pacientes con hipoglucemia (azúcar baja en sangre), ya que el mismo posee propiedades hipoglucemiantes, lo cual empeora el cuadro. Se debe evitar el consumo antes de una cirugía, esto por los efectos anticoagulantes. No debe ser consumido por pacientes con úlceras gástricas o duodenales, puede aumentar el sangrado. No deben consumirlo lactantes, niños muy pequeños ni embarazadas. No debe ser ingerido junto con antibióticos, ya que puede alterar la absorción de los mismos.

La malagueta (pimienta de Jamaica).

Beneficios y propiedades de la malagueta (pimienta de jamica). Es antioxidante, mejora la gripe y controla los gases. Para controlar sangrados, diarrea y dispepsias. Previene el daño nervioso producido por la edad, es antiséptico para dientes y encías. Anticancerígeno y controla el sangrado menstrual excesivo. Para las fiebres, resfriados y enfermedades del corazón. Para mejorar la digestión, dolores musculares y dolores dentales.

Advertencias y contraindicaciones acerca de su uso medicinal.

La información existente sobre los efectos adversos del consumo y la seguridad de la malagueta en forma terapéutica son limitadas. Puede producir reacciones alérgicas en las personas sensibles a este producto. No se recomienda u uso en mujeres embarazadas y en lactantes, por la poca evidencia científica disponible. Podría tener interacciones si se consume junto a algunos fármacos como antibióticos, anticoagulantes y antiinflamatorios. Su uso excesivo puede producir daño hepático.

Recordamos que los componentes del té, en especial los que actúan sobre las plaquetas son especialmente nocivas para este cuadro viral, ya que el virus Chik produce disminución plaquetaria. El mango, por su parte, sería beneficioso por sus propiedades antivirales y por su gran contenido de vitamina C. En cuanto a la malagueta recordar no utilizarlo en mujeres embarazadas, en lactantes y en pacientes alérgicos. Preferiblemente no administrarlo a pacientes cardíacos. Recordar su interacción con algunos fármacos.

Si bien es cierto que el Té Anti-cikungunya aporta beneficios para combatir los síntomas, cabe destacar que el mismo solo puede ser utilizado en una pequeña porción de la población y está totalmente contraindicado para el resto. Esperamos que el virus Chikungunya salga pronto de nuestras vidas.

0 comentarios: