• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba reabre sus fronteras para el turismo internacional

La Habana Vieja. Foto: José Manuel Castillo.
Noticias A Tiempo

LA HABANA.-Cuba reabre este miércoles sus puertas al turismo internacional aprovechando un control de la Covid-19, cuando cada día disminuyen más los infectados e incrementan los sistemas de protección sanitaria.

Viñales, Pinar del Río, Cuba. Foto: José Manuel Castillo

La única provincia de las 15 y el municipio especial Isla de la Juventud de toda la nación que aún se mantiene sin pasar a la fase I de descongelamiento en cuanto al aislamiento social es La Habana, la capital del país, debido a sus casos activos de la enfermedad.

Por su parte desde el 18 de junio, el turismo nacional realiza reservaciones sobre todo en las bases de Campismo Popular del interior, siempre con la exclusión de La Habana.

Las agencias de viajes y turoperadores aún carecen de informes concretos sobre los primeros vuelos a la isla para los extranjeros, pero si en su momento manifestaron recibir variados intereses de este tipo desde todo el mundo.

Oportunamente, el ministro de turismo cubano, Juan Carlos García, informó que la industria recreativa en esta Isla abre a partir de esta jornada para los extranjeros.

García precisó las tres etapas de la reapertura paulatina del turismo, aunque precisó que desde el 18 de junio, los agentes de viajes y turoperadores ya pueden vender viajes de extranjeros para el 1 de julio.

Dijo que en el caso de los extranjeros solo podrán visitar los cayos Largo (sur-occidente), Coco, Guillermo, Cruz, y Santa María (centro-norte), sin poder moverse por el resto del país, pero tendrán excursiones, alquiler de autos y otros servicios en esos lugares.

Por demás, el Ministerio de Turismo (Mintur) venderá viajes para recuperarse de la misma pandemia y aprovechar la experiencia médica cubana (precisamente para esos aislados cayos).

Explicó que en las tres fases se aplicarán protocolos de protección que responden a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Turismo (OIT) y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba.

Entre esos protocolos se encuentra el control de la temperatura, las limpiezas constantes de los lugares, superficies, alojamientos y restaurantes entre otros sitios, medidas instaladas desde los aeropuertos.

También señaló que cada instalación hotelera tiene a su disposición equipos de médicos y epidemiólogos que controlarán la situación, y en caso de presentarse algún problema, tanto en turistas como trabajadores, están previstas pruebas, traslados y hospitalizaciones oportunas.

Los turistas extranjeros en su totalidad serán pesquisados mediante la prueba en tiempo real PCR para identificar posibles contagios de la Covid-19.

El eficiente control sanitario del país facilitó esta medida, sentenciaron autoridades. Las cadenas hoteleras cubanas como Cubanacán y Gran Caribe, e Islazul, ya informaron de los hoteles que inician operaciones en la primera fase, y algunas extranjeras como la española Meliá.

0 comentarios: