• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Colaboración médica cubana desde hace 57 años: “Un corazón fraternal para todos los pueblos”

Colaboradores cubanos. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
Noticias A TIEMPO

CUBA. INFOMED.-Miles de kilómetros, un inmenso mar, culturas diferentes separan a Cuba y Argelia. Una en el Caribe, otra en el norte del continente africano. Pero ambos países tienen en común un lazo que sobrepasó fronteras y desigualdades para unir a ambas naciones en la historia: la solidaridad.

En este territorio, el más extenso de África, brilló por primera vez la luz de la Colaboración Médica Internacionalista Cubana. Este fue el destino de los 56 médicos, enfermeras, estomatólogos y técnicos de la salud que aquel mayo de 1963 comenzaron a escribir una historia de altruismo que 57 años después se sigue enriqueciendo en decenas de países del mundo.

Tras un encuentro con el entonces primer ministro argelino, Ahmed Ben Bella, durante una breve visita a la Isla en 1962, Fidel tuvo la idea de enviar una brigada médica para ayudar a esa nación, recientemente independizada de Francia y con un éxodo de médicos que la dejó con apenas 600 para atender a casi 11 millones de personas.

Estaba seguro el líder de la Revolución cubana que no faltarían voluntarios y que por sobre todas las cosas estaríamos ayudando a nuestros hermanos, “porque la Revolución, -dijo en el discurso de inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón- tiene el derecho de recoger los frutos que ha sembrado”.

Fidel tuvo razón. No faltaron entonces los voluntarios para ayudar a otros y tampoco durante estas casi seis décadas de servicio médico en numerosas latitudes. De esta tierra han salido más de 420 000 profesionales de la salud para brindar su apoyo en 169 países.

Miles de vidas salvadas, millones de pacientes atendidos, el reconocimiento de los pueblos, sembrar y recoger amor a través de la medicina, es la mayor gratitud y también frutos de la vocación solidaria que nos caracteriza como pueblo y nación.

Cuba, pequeña y pobre, ha sido, es y será grande en su empeño de ser útil a la humanidad. Ya desde el inicio mismo del proceso revolucionario, en octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la Patria, vislumbraba “una nación grande y civilizada, para tender un brazo amigo y un corazón fraternal a todos los demás pueblos”.

Sobre estas raíces, fortalecidas en nuestra estirpe de cubanos, más de 2 579 colaboradores de la salud, organizados en 28 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, contribuyen hoy en 24 países en la batalla contra la pandemia por la COVID-19. A ellos se suman los más de 28 000 profesionales del sector que ya laboraban en 59 naciones, incluida Argelia.

El Presidente Miguel Díaz-Canel afirmó recientemente en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19” que “Cuba no abandonará su vocación solidaria, aunque el gobierno de los Estados Unidos por razones políticas, continúe atacando y obstaculice la cooperación internacional que nuestro país brinda, poniendo en riesgo el acceso de decenas de millones de personas a los servicios de salud”.

Como tantas veces tras terremotos, huracanes, inundaciones, en las zonas más frías, en medio del desierto, en la selva, los galenos y trabajadores cubanos de la salud siguen siendo quijotes frente a la adversidad para llevar salud y vida a quienes lo necesiten.

0 comentarios: