• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Cuba rechaza "bochornosa" campaña de EE.UU. contra sus misiones médicas

El Ministerio cubano de Exteriores replicó en su cuenta de Twitter que "Cuba rechaza los intentos de vincular la cooperación internacional en la esfera de la salud con la trata de personas o la práctica de la esclavitud".
Listin Diario

EFE
La Habana.-El Gobierno cubano tachó de “bochornosa” la campaña de EE.UU y la Organización de Estados Americanos (OEA) para desprestigiar la exportación de servicios médicos de la isla a otros países y recordó que los galenos cubanos han trabajado junto a los estadounidenses en muchas ocasiones.

“Eso lo ha visto el mundo y el Gobierno de Estados Unidos y sus embajadas que hoy bochornosamente están recibiendo indicaciones de atacar una colaboración médica respetada incluso por el propio personal diplomático”, dijo la subdirectora para EE.UU. del Ministerio cubano de Exteriores, Johana Tablada.

La diplomática, citada este jueves en un comunicado de la Cancillería, deploró una campaña que busca “agredir a una acción que beneficia a millones de seres humanos en el mundo cada día, y forma parte de los esquemas de cooperación Sur-Sur, amparados en el Derecho Internacional, los programas de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud”.

También sostuvo que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “una vez más se pone en contra de los pueblos y al servicio de los intereses más reaccionarios” del Gobierno de EE.UU. “y de las oligarquías que lo apoyan”.

Mientras, el director de la Unidad Central de Colaboración Médica, Jorge Delgado, cuestionó “cuándo los esclavos han salvado más de seis millones de vidas” y calificó de “garrafal estupidez” decir que los profesionales de la salud de Cuba somos esclavos”.

La reacción de las autoridades cubanas se debe a que el miércoles tuvo lugar en Washington una conferencia auspiciada por la OEA llamada “La Oscura Realidad detrás de las Misiones Médicas Cubanas” en la que se denunciaron las condiciones “esclavistas” que según investigadores, autoridades y afectados sufren los médicos vinculados a estas misiones.

El Ministerio cubano de Exteriores replicó en su cuenta de Twitter que “Cuba rechaza los intentos de vincular la cooperación internacional en la esfera de la salud con la trata de personas o la práctica de la esclavitud”.

Mientras, el ministro de Salud Pública de la isla, José Ángel Portal, aseguró que continuarán “salvando vidas y procurando la salud y el bienestar dondequiera” que se les solicite.

Para Cuba, la cooperación médica internacional es uno de los pilares de su política exterior y la exportación de servicios profesionales -principalmente de salud y educación- es la segunda fuente de ingresos de la isla.

El país caribeño desplegaba el año pasado más de 50.000 médicos en 67 países, una cifra que se ha reducido desde finales de 2018 por la cancelación, con trasfondo político, de las misiones cubanas en Brasil, Ecuador y Bolivia.

Los ataques de Estados Unidos a la exportación de servicios profesionales que realiza Cuba se han intensificado en el último año, dentro de la escalada hostil de la Administración de Donald Trump hacia La Habana por su supuesto apoyo logístico a Nicolás Maduro en Venezuela.

Washington busca aumentar la presión económica sobre el Gobierno cubano, lo que ha conllevado la imposición de nuevas sanciones, prohibiciones y limitaciones de los viajes de estadounidenses a la isla que han recrudecido el embargo financiero vigente desde hace seis décadas.

0 comentarios: