• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

El verdadero rostro del sistema de salud cubano

Sobran las estadísticas, las pruebas, las evidencias, acerca del saldo realmente admirable del sistema de salud cubano, en nuestro país y en todo el mundo.
El vuelo del gato

Un personaje muy conocido de las redes (eufórico, teatral, falsamente conmovido) ha utilizado un hecho muy amargo y triste que el Ministerio de Salud Pública está investigando con todo rigor y seriedad: la muerte de una niña, a causa, al parecer, de la aplicación de una vacuna de las incluidas para garantizar la inmunización contra trece enfermedades, algo que se viene haciendo y ampliando gradualmente en Cuba desde 1962.


Este individuo se ha valido, incluso, del infinito dolor de los padres. Ha politizado, sin pudor alguno, con sadismo, la tragedia tan honda que ha quebrado a la familia.

Resulta particularmente repugnante tal manipulación de la desdicha y de las emociones que suscita. Desde el cinismo más impúdico, este patético clown ha dicho que la herida tan honda sufrida por la familia y compartida por toda Cuba representa “el verdadero rostro del sistema de salud cubano”. Es difícil describir todo el odio, la infamia, la carencia de ética y honradez que se sintetiza en esa afirmación.

Sobran las estadísticas, las pruebas, las evidencias, acerca del saldo realmente admirable del sistema de salud cubano, en nuestro país y en todo el mundo.

¿Por qué el ensañamiento contra un pequeño país digno, bloqueado, calumniado, que ha hecho lo imposible en las peores circunstancias por garantizar la salud de su pueblo?

Hace unos días, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, se refería en la ONU a los 28 millones de ciudadanos estadounidenses sin seguro médico ni acceso a los servicios de salud. ¿La compasión tan altisonante y enternecedora del referido personaje prestará atención a las víctimas de una situación tan alarmante? No, por supuesto.

El payaso en cuestión puede ser exótico, original, estrafalario, y atraer la atención en Cuba y fuera de Cuba. Pero le falta algo vital para ser efectivamente creíble (al menos en nuestro país): la auténtica sensibilidad, el sentido ético y el apego estricto, innegociable, a la verdad.

0 comentarios: