• Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
  • Candidato vacunal cubano contra COVID-19 no muestra efectos adversos en primeras 48 horas

     Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.CubadebateCUBA.-A las 48 horas de vacunados los...
  • El lio con los terrenos en el Morro de Montecristi

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube.
  • Primer candidato vacunal de Cuba contra la COVID-19 comenzará ensayo clínico el 24 de agosto (+ Fotos)

     Por Arleen Rodríguez Derivet, Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Fariñas AcostaAnoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del...
  • Realizan actividades conmemorativas en Santiago por 157 aniversario de la Restauración

  • Mozart La Para repuesta al lapiz round 5

  • Oliver Stone pide Premio Nobel de la Paz para médicos cubanos

     El cineasta Oliver Stone firmó la petición en línea para entregar el Nobel de la Paz a la brigada médica cubana Henry Reeve.La JornadaEl...
  • Fallece el destacado periodista cubano Lázaro Barredo

    El periodista Lázaro Barredo.Noticias A TiempoEl periodista Lázaro Barredo Medina, quien dirigiera el diario Granma entre noviembre de 2005 y octubre...
  • Lo Leal es multiplicarlo

    Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROSPor Manuel CalviñoPorque la estrella fue su divisa, y la espiritualidad...
  • Decretan duelo oficial en Cuba por fallecimiento de Eusebio Leal

    Eusebio Leal. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.Noticias A TiempoLA HABANA, CUBA.-Con motivo del fallecimiento del Doctor Eusebio Leal Spengler,...
  • En Santiago de los Caballeros condenan el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube 
Previous Next

Gobierno norteamericano expulsa a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la ONU

Tras el apoyo de La Habana a Caracas, Washington aumentó la presión comercial sobre Cuba, limitando las remesas al país caribeño a 1 000 dólares estadounidenses por trimestre y restringiendo las transacciones bancarias.
Russia Today

El Gobierno de EE.UU. expulsó a dos miembros de la misión diplomática de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por presuntamente haber desarrollado actividades contra la seguridad nacional del país norteamericano.


Además, la vocera del Departamento de Estado estadounidense, Morgan Ortagus, confirmó en su cuenta de Twitter que el cuerpo diplomático cubano ante la ONU deberá permanecer en Manhattan, Nueva York, donde se localiza la sede del organismo.

«Después de que dos miembros de la misión de Cuba ante la ONU participaran en actividades perjudiciales contra la seguridad nacional de EE.UU., les pedimos abandonar el país. Miembros de la misión de Cuba ante la ONU tienen restricciones de permanecer en Manhattan. Nos tomamos en serio todos los intentos contra la Seguridad Nacional de los EE.UU.», tuiteó Ortagus.

El canciller cubano, Bruno Rodíguez Parrilla, afirmó en su cuenta de Twitter que dicha acción solo tiene como objetivo provocar una escalada diplomática que lleve al cierre de embajadas bilaterales, endurecer aún más el bloqueo y crear tensiones entre ambos países.

La expulsión de los diplomáticos cubanos se da en el marco de la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y cancilleres de todo el mundo.

Además, sucede en un momento en el que Washington ha presionado a Cuba con nuevas sanciones comerciales. A principios de junio, la Administración de Donald Trump aprobó nuevas restricciones contra La Habana, prohibiendo los viajes grupales educativos a la Isla y cancelando las autorizaciones para barcos de recreo y de pasajeros, incluidos los cruceros y los yates, así como para aviones privados.

Tras el apoyo de La Habana a Caracas, Washington aumentó la presión comercial sobre Cuba, limitando las remesas al país caribeño a 1 000 dólares estadounidenses por trimestre y restringiendo las transacciones bancarias.

Además, el Gobierno cubano ha denunciado que Washington ha presionado económicamente a la Isla y provocado la escasez de combustible.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha tildado el bloqueo orquestado por Washington como «ilegal, criminal y genocida», y alertó que constituye «una violación masiva, flagrante y sistemática» de los derechos humanos de los ciudadanos de su país.

0 comentarios: